|
|
|
|
LEADER |
01989nam a22003134c 4500 |
001 |
TES001509 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20230329081706.0 |
008 |
220825s2007 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a Ressia, M.A.
|9 15768
|
245 |
1 |
0 |
|a Digestibilidad in vivo de silajes de tres híbridos de sorgo cosechados en inicio de panojamiento y su comparación con estimaciones de métodos indirectos
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2007
|
300 |
|
|
|a 93 páginas :
|b datos numéricos, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
520 |
|
|
|a El objetivo fue estimar la composición química y digestibilidad in vivo de silajes de fracción vegetativa de híbridos de sorgo: (granífero: G, azucarado: A y silero bmr) y comparar la digestibilidad estimada por los métodos: degradabilidad in situ, producción de gas in vitro y ecuaciones predictivas (composición química) versus la digestibilidad in vivo. Los silajes no se diferenciaron en el contenido de MO, MS, PB y FDN. El contenido de FDA fue mayor en el híbrido bmr, y el contenido de lignina fue mayor en los híbridos G y bmr. La digestibilidad in vivo de la MS fue similar entre silajes, pero hubo diferencias en la digestibilidad in vivo de la FDN. En la comparación de los métodos indirectos y la dig. in vivo hubo interacción significativa entre híbrido por técnica, siendo la degradabilidad efectiva al 8%/h la única similar a la in vivo en los tres híbrido.
|
541 |
|
|
|c Donación
|f FCAB
|3 TESIS POSTGRADO
|
650 |
|
7 |
|a DIGESTIBILIDAD
|2 LEMB
|9 4066
|
650 |
|
7 |
|a HIBRIDOS
|2 LEMB
|9 4889
|
650 |
|
7 |
|a SILAJE
|2 LEMB
|9 13315
|
650 |
|
7 |
|a SORGOS
|2 LEMB
|9 1420
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TP
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d 07-/2-7/
|
999 |
|
|
|c 10163
|d 10163
|