|
|
|
|
LEADER |
01639nam a22002894c 4500 |
001 |
TES001478 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20231004105630.0 |
008 |
220825s2006 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a Zorrilla, J.R
|9 15725
|
245 |
1 |
0 |
|a Control de calidad de conservas de baja acidez en envases de hojalata
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2006
|
300 |
|
|
|a 146 páginas :
|b datos numéricos, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
520 |
|
|
|a Entre los procedimientos de conservación de alimentos el más empleado es el que consiste en envasarlos en un recipiente hermético y someterlos a un calentamiento que asegure la destrucción o inactivación de microorganismos y enzimas, susceptibles de alterarlos. A los alimentos que tengan un pH mayor a 4.6 se le deben realizar tratamientos térmicos severos que impidan el crecimiento de Clostridium Botulinum. Esta monografía realiza una recopilación técnica y análisis de las etapas fundamentales en el proceso tradicional de elaboración de conservas de Mar del Plata y la zona: el enlatado de productos de baja acidez, principalmente marinos, donde puede crecer Cl. botulinum.
|
541 |
|
|
|c Donación
|f FCAB
|3 TESIS GRADO
|
650 |
|
7 |
|a ACIDEZ
|2 LEMB
|9 13909
|
650 |
|
7 |
|a CONSERVAS ALIMENTICIAS
|2 LEMB
|9 3558
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TG
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d 2007-02-12
|
999 |
|
|
|c 10132
|d 10132
|