|
|
|
|
LEADER |
01763nam a22003254c 4500 |
001 |
TES001237 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20230704095339.0 |
008 |
220825s2005 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a Papaleo Mazzucco, J.
|9 15153
|
245 |
1 |
0 |
|a Análisis físico químico de aguas en el laboratorio regional de diagnóstico veterinario de la ciudad de Bolívar
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2005
|
300 |
|
|
|a 43 dat.num, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
520 |
|
|
|a El trabajo describe técnicas físico químicas utilizadas para el análisis de agua en el Laboratorio Regional de Diagnóstico Veterinario de la ciudad de Bolívar. Se determinó alcalinidad, dureza total, sólidos totales disueltos, cloruros, fluoruros, arsénico, sulfatos y pH, a las muestras que ingresaron al laboratorio en el período comprendido entre el 29 de diciembre de 2003 y 27 de febrero de 2004. Los resultados obtenidos se interpretaron teniendo en cuenta las exigencias establecidas en el C.A.A.. El 66.66% de las muestras analizadas se clasifica como potable, en función de sus variables físico químicas. El resto exceden algún límite.
|
541 |
|
|
|c Donación
|f FCAB
|3 TESIS GRADO
|
650 |
|
7 |
|a AGUA
|2 LEMB
|9 254
|
650 |
|
7 |
|a ANALISIS FISICO
|2 LEMB
|9 15154
|
650 |
|
7 |
|a ANALISIS QUIMICO
|2 LEMB
|9 427
|
650 |
|
7 |
|a BOLIVAR
|2 LEMB
|9 15155
|
650 |
|
7 |
|a DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
|2 LEMB
|9 1822
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TG
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d 2005-12-01
|
999 |
|
|
|c 9891
|d 9891
|