|
|
|
|
LEADER |
01811nam a22003374c 4500 |
001 |
TES001236 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20230704095050.0 |
008 |
220825s2005 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a Lagarde, H.S.
|9 15152
|
245 |
1 |
0 |
|a Persistencia fitotoxica de 2,4-D y dicamba aplicados en presiembra o preemergencia de girasol y soja
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2005
|
300 |
|
|
|a 62 dat.num, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
520 |
|
|
|a Se realizo un ensayo a campo con girasol y dos bioensayos, uno con girasol y el otro con soja, evaluando 6 tratamientos. Los resultados del ensayo a campo demostraron que 2,4-D fue mas fitotóxico que Dicamba. En tanto, los resultados del bioensayo determinaron que para el girasol no fue necesario un período de espera entre la siembra y la aplicación de los tratamientos. Mientras que para soja se comprobó un período de espera de entre 8 y 18 días, cuando se utilizó la formulación sal de 2,4-D. Dicamba fue el herbicida menos fitotóxico para los dos cultivos estudiados, no necesitando un período de espera para su siembra.
|
541 |
|
|
|c Donación
|f FCAB
|3 TESIS GRADO
|
650 |
|
7 |
|a GIRASOL
|2 LEMB
|9 1901
|
650 |
|
7 |
|a GLIFOSATO
|2 LEMB
|9 12337
|
650 |
|
7 |
|a HERBICIDAS
|2 LEMB
|9 232
|
650 |
|
7 |
|a MALEZAS
|2 LEMB
|9 620
|
650 |
|
7 |
|a SOJA
|2 LEMB
|9 859
|
856 |
|
|
|u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=81255548f616159f9e4bdcb02eaf887b
|y Descargar
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TG
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d 2005-12-01
|
999 |
|
|
|c 9890
|d 9890
|