|
|
|
|
LEADER |
01851nam a22003134c 4500 |
001 |
TES001200 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20230323094612.0 |
008 |
220825s2004 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a Parra, V.F.
|9 15107
|
245 |
1 |
0 |
|a Efecto del grado de procesamiento y del momento de cosecha del grano sobre la degradabilidad ruminal de tres híbridos de maíz
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2004
|
300 |
|
|
|a 86 páginasdat.num, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
520 |
|
|
|a El objetivo del trabajo fue determinar cómo afectan el genotipo, la humedad de cosecha del grano maduro, el tamaño de molido y el empleo de proteasas a la degradación ruminal de la materia seca, del almidón y de la proteína bruta de los granos de maíz. En un primer ensayo se evaluó in situ el efecto del genotipo, de la humedad de cosecha y del tamaño de molido sobre la fracción soluble y la degradación efectiva a las 24 horas de la MS, el almidón, y la PB de los granos. En un segundo ensayo, se evaluó in vitro el efecto del genotipo, del momento de cosecha y del contenido de humedad del grano en la incubación sobre la cinética de degradación de la materia orgánica. En un tercer ensayo se cuantificó el empleo de proteasas sobre la cinética de degradación de la MS.
|
541 |
|
|
|c Donación
|f FCAB
|3 TESIS POSTGRADO
|
650 |
|
7 |
|a COSECHA
|2 LEMB
|9 1589
|
650 |
|
7 |
|a DEGRADABILIDAD
|2 LEMB
|9 14653
|
650 |
|
7 |
|a MAIZ
|2 LEMB
|9 750
|
650 |
|
7 |
|a PROCESAMIENTO
|2 LEMB
|9 101
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TP
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d 2005-04-07
|
999 |
|
|
|c 9854
|d 9854
|