|
|
|
|
LEADER |
02023nam a22003374c 4500 |
001 |
TES001181 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20230424084338.0 |
008 |
220825s2003 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a Buldain, H.G.
|9 15084
|
245 |
1 |
4 |
|a Las Pérdidas de grano durante el deschalado y su relación con la húmedad y la capa negra
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2003
|
300 |
|
|
|a 20 páginas :
|b datos numéricos, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
520 |
|
|
|a La humedad del grano (%HE) ha sido hasta el momento la única medida para determinar el momento óptimo de la cosecha de maíz en espigas y también para evaluar las pérdidas de grano, sin embargo el porcentaje de granos con capa negra (%CN) puede ser un elemento útil a evaluar al momento de la cosecha y para cuantificar las pérdidas de grano. Lotes de maíz para producción de semillas con diferentes híbridos y en distintas zonas de producción fueron analizados para determinar la relación entre las %PP de espigas de maíz, él %HE y %CN de la semilla. Los resultados obtenidos permiten comprobar que las pérdidas de granos durante el deschalado se deben fundamentalmente a las pérdidas producidas durante este proceso (%PP) y que se incrementan con la disminución de la humedad y el incremento de la capa negra.
|
541 |
|
|
|c Donación
|f FCAB
|3 MONOGRAFIA
|
650 |
|
7 |
|a GRANOS
|2 LEMB
|9 100
|
650 |
|
7 |
|a HUMEDAD
|2 LEMB
|9 5380
|
650 |
|
7 |
|a MAIZ
|2 LEMB
|9 750
|
650 |
|
7 |
|a PERDIDAS
|2 LEMB
|9 14154
|
650 |
|
7 |
|a PRODUCCION DE SEMILLAS
|2 LEMB
|9 391
|
856 |
|
|
|u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=2d81cf5b7d5321daea42c2ed3b6460f8
|y Descargar
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TP
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d 2005-01-27
|
999 |
|
|
|c 9835
|d 9835
|