|
|
|
|
LEADER |
01910nam a22003374c 4500 |
001 |
TES001155 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20230428115017.0 |
008 |
220825s2004 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a Ziliani, C.L.
|9 15051
|
245 |
1 |
0 |
|a "Aceptabilidad de alimentos modificados genéticamente"
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2004
|
300 |
|
|
|a 125 páginas :
|b datos numéricos, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
520 |
|
|
|a Estudio sobre Aceptabilidad de Alimentos Modificados Genéticamente (AMG) mediante la metodología de encuestas drop-off. En Argentina son escasos los estudios sobre el tema. La metodología drop-off resultó ser apropiada para el fin propuesto. Para la Aceptabilidad de AMG, la Intención de Compra (IC) fue alta cuando se ofreció un beneficio nutricional, y las percepciones fueron más negativas que positivas. Las características de los consumidores asociadas a una alta IC de AMG fueron personas menores de 25 años de edad, con bajo nivel educativo, que no han oído o no se encuentran seguros de haber oído sobre AMG, y que poseen voluntad de comprar nuevos alimentos que aparecen en el mercado.
|
541 |
|
|
|c Donación
|f FCAB
|3 TESIS GRADO
|
650 |
|
7 |
|a ENCUESTAS
|2 LEMB
|9 5411
|
650 |
|
7 |
|a ENCUETAS AL CONSUMIDOR
|2 LEMB
|9 15052
|
650 |
|
7 |
|a EVALUACION
|2 LEMB
|9 2771
|
650 |
|
7 |
|a ORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE
|2 LEMB
|9 9293
|
650 |
|
7 |
|a TRANSGENICOS
|2 LEMB
|9 9419
|
856 |
|
|
|u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=55f1509010e52290627a061fc5129cd1
|y Descargar
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TG
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d 2005-01-26
|
999 |
|
|
|c 9809
|d 9809
|