|
|
|
|
LEADER |
01960nam a22003254c 4500 |
001 |
TES001089 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20230428103937.0 |
008 |
220825s2003 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a Rubel, I.A.
|9 14975
|
245 |
1 |
0 |
|a Empleo de metodologías de análisis físicos y químicos para la caracterización de aceites de girasol con cantidades variables de ácido oleico
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2003
|
300 |
|
|
|a 56 páginas :
|b datos numéricos, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
520 |
|
|
|a El aceite de girasol se obtiene a partir de diversas variedades de girasol, las cuales presentan características de calidad. Se puede establecer dentro del aceite de girasol tres grandes grupos de aceites en función de las proporciones en ácido oleico y ácido linoleico. En este trabajo se buscó establecer una relación entre el contenido de ácido oleico presente en el aceite de girasol utilizados convencionalmente para su identificación. El objetivo fue caracterizar la calidad de aceites de girasol de diferentes niveles de ácido oleico utilizando distintas metodologías de análisis físicos y químicos, por lo que se realizó una selección de aquellos que se suponía podrían variar con la composición acídica.
|
541 |
|
|
|c Donación
|f FCAB
|3 TESIS GRADO
|
650 |
|
7 |
|a ACEITE DE GIRASOL
|2 LEMB
|9 13908
|
650 |
|
7 |
|a ACIDO OLEICO
|2 LEMB
|9 14773
|
650 |
|
7 |
|a CALIDAD
|2 LEMB
|9 698
|
650 |
|
7 |
|a TECNICAS ANALITICAS
|2 LEMB
|9 430
|
856 |
|
|
|u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=f6759da38e47e0f4c08976b0120097aa
|y Descargar
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TG
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d 2004-11-01
|
999 |
|
|
|c 9743
|d 9743
|