|
|
|
|
LEADER |
01886nam a22003374c 4500 |
001 |
TES001060 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20230301100919.0 |
008 |
220825s2001 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
080 |
|
|
|a F01
|
100 |
1 |
|
|a Bitonto, J.S.
|9 14936
|
245 |
1 |
0 |
|a Efecto de la fertilización en Setaria sphacelata cv. Narok
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2001
|
300 |
|
|
|a 18 páginas :
|b datos numéricos, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
520 |
|
|
|a En Mercedes,Corrientes se condujo un ensayo de corte para estudiar los efectos de 3 dosis de N y 3 dosis de P2O5 sobre la producción de materia seca acumulada, composición de la biomasa aérea (hoja, tallo y material muerto) y composición química (proteína cruda y fósforo) sobre una pastura de Setaria sphacelata cv. Narok. La producción de materia seca acumulada mostró diferencias significativas entre los distintos tratamientos de fertilización. Los niveles de fertilización aplicados afectaron la composición del material en oferta y los porcentajes de proteína cruda y fósforo en las distintas fracciones. De acuerdo con los resultados obtenidos en este ensayo, la fertilización con N y P sería necesaria para incrementar la disponibilidad de forraje y la calidad de Setaria sphacelata cv. Narok.
|
541 |
|
|
|c Donación
|f FCAB
|3 MONOGRAFIA
|
650 |
|
7 |
|a COMPOSICION QUIMICA
|2 LEMB
|9 4842
|
650 |
|
7 |
|a FOSFORO
|2 LEMB
|9 4105
|
650 |
|
7 |
|a MATERIA SECA
|2 LEMB
|9 14250
|
650 |
|
7 |
|a NITROGENO
|2 LEMB
|9 1019
|
650 |
|
7 |
|a SETARIA
|2 LEMB
|9 14937
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TP
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d 2004-11-01
|
999 |
|
|
|c 9714
|d 9714
|