|
|
|
|
LEADER |
01804nam a22003254c 4500 |
001 |
TES001029 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20230301100513.0 |
008 |
220825s2001 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
080 |
|
|
|a F01
|
100 |
1 |
|
|a Bedatou, J.
|9 14899
|
245 |
1 |
0 |
|a Degradabilidad in situ de la materia seca de la planta de maíz en animales consumiendo una pastura de agropiro alargado en dos estructuras diferentes
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2001
|
300 |
|
|
|a 36páginasdat.num, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
520 |
|
|
|a Se midió en el otoño el efecto del ambiente ruminal generado por dos estructuras diferentes de agropiro alargado, sobre la degradabilidad a las 24 horas de la fracción vegetativa de la planta de maíz. Se utilizaron vaquillonas de 240 ± 10 kg de peso vivo, incubando el material en bolsas de Dacrón. Se caracterizó el ambiente ruminal. No se encontró ningún efecto de la estructura de la pastura en el ambiente ruminal ni en los parámetros de degradabilidad evaluados. Se concluyó que el ambiente ruminal generado por el pastoreo es menos propicio para la degradación de la fracción vegetativa de la planta de maíz, y que ésta constituye un material de relativamente baja calidad.
|
541 |
|
|
|c Donación
|f FCAB
|3 MONOGRAFIA
|
650 |
|
7 |
|a DEGRADABILIDAD
|2 LEMB
|9 14653
|
650 |
|
7 |
|a MAIZ
|2 LEMB
|9 750
|
650 |
|
7 |
|a MATERIA SECA
|2 LEMB
|9 14250
|
650 |
|
7 |
|a THINOPYRUM PONTICUM
|2 LEMB
|9 14088
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TP
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d 2004-11-01
|
999 |
|
|
|c 9683
|d 9683
|