|
|
|
|
LEADER |
01728nam a22003254c 4500 |
001 |
TES000866 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20230629124739.0 |
008 |
220825s2000 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
080 |
|
|
|a F01
|
100 |
1 |
|
|a Di Rocco, L.
|9 14647
|
245 |
1 |
0 |
|a Siembras escalonadas de verdeos de invierno en el sudeste bonaerense
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2000
|
300 |
|
|
|a 49páginas :
|b datos numéricos, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
520 |
|
|
|a Se evaluó si el aplazamiento de la época de siembra tiene efecto sobre el rendimiento acumulado de materia seca de distintos verdeos, cuando se siembran en las condiciones climáticas del S.E. Bonaerense. Raigrás cv Tama y centeno cv Tetrabal lNTA rindieron más que dos avenas (cvs Millauquén INTA y Cristal INTA) en la primera siembra (18-03), mientras que centeno superó a los restantes cultivares en la última siembra (15-04). En ningún caso se registró un efecto depresivo por atraso en la siembra, por lo que, dentro del período marzo -mediados de abril se darían condiciones favorables para la implantación y posterior rendimiento de forraje de los verdeos de invierno.
|
541 |
|
|
|c Donación
|f FCAB
|3 TESIS GRADO
|
650 |
|
7 |
|a AVENA
|2 LEMB
|9 758
|
650 |
|
7 |
|a CENTENO
|2 LEMB
|9 2936
|
650 |
|
7 |
|a LOLIUM MULTIFLORUM
|2 LEMB
|9 13897
|
650 |
|
7 |
|a SIEMBRA ESCALONADA
|2 LEMB
|9 14648
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TG
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d 2004-11-01
|
999 |
|
|
|c 9520
|d 9520
|