|
|
|
|
LEADER |
01788nam a22003614c 4500 |
001 |
TES000862 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20230301104920.0 |
008 |
220825s2000 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
080 |
|
|
|a F30
|
100 |
1 |
|
|a Acosta González, E.M.
|9 14643
|
245 |
1 |
0 |
|a Tamizado in vitro de diferentes orígenes del cultivar valcatorce INTA de cebolla por comportamiento frente a Fusarium oxysporum f. sp. cepae
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2000
|
300 |
|
|
|a 16 páginas :
|b datos numéricos, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
520 |
|
|
|a Una técnica de tamizado in vitro en cebolla, fue ajustada con un aislamiento patogénico de fusarium oxysporum f. sp. cepae y la variabilidad por resistencia fue evaluada en dos orígenes del cultivar Valcatorce INTA. Observaciones visuales fueron llevadas a cabo a los 10 y 12 días después de la inoculación utilizando una escala del 1 al 5 de acuerdo al porcentaje de tejido con síntomas. La variabilidad en la reacción fue observada en ambos orígenes y las diferencias estadísticas fueron detectadas entre estos.
|
541 |
|
|
|c Donación
|f FCAB
|3 MONOGRAFIA
|
650 |
|
7 |
|a ALLIUM CEPA
|2 LEMB
|9 1410
|
650 |
|
7 |
|a CEBOLLA
|2 LEMB
|9 1412
|
650 |
|
7 |
|a EXPERIMENTACION IN VITRO
|2 LEMB
|9 13789
|
650 |
|
7 |
|a FUSARIUM
|2 LEMB
|9 4077
|
650 |
|
7 |
|a HONGOS PATOGENOS
|2 LEMB
|9 1030
|
650 |
|
7 |
|a RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD
|2 LEMB
|9 733
|
650 |
|
7 |
|a VARIEDADES
|2 LEMB
|9 1194
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TP
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d 2004-11-01
|
999 |
|
|
|c 9516
|d 9516
|