|
|
|
|
LEADER |
01864nam a22003494c 4500 |
001 |
TES000851 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20230629122720.0 |
008 |
220825s1999 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
080 |
|
|
|a Q52
|
100 |
1 |
|
|a van Olphen, P.V.
|9 14629
|
245 |
1 |
0 |
|a Efecto de la densidad de siembra y momento de corte sobre la producción y calidad del cultivo y del silaje de maíz
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 1999
|
300 |
|
|
|a 45 páginas :
|b datos numéricos, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
520 |
|
|
|a Los objetivos del ensayo fueron determinar el efecto de la densidad de siembra y momento de corte sobre el rendimiento y calidad del cultivo y del silaje de maíz. El diseño utilizado fue completamente aleatorizado con tres repeticiones. Los tratamientos estuvieron definidos por tres densidades de siembra (70, 90 y 110 mil plantas/ha) y dos momentos de corte (estado R3 y R5). El mayor rendimiento de materia seca se obtuvo con la densidad de 90 mil plantas y cortando el cultivo en R5. Sin embargo, la digestibilidad in vitro del silaje fue mayor en R3 sin estar afectada por la densidad. Para obtener silajes de buena calidad se debería cortar el cultivo previo a R5, resignando rendimiento de materia seca.
|
541 |
|
|
|c Donación
|f FCAB
|3 TESIS GRADO
|
650 |
|
7 |
|a CORTE
|2 LEMB
|9 12469
|
650 |
|
7 |
|a ENSILAJE
|2 LEMB
|9 1561
|
650 |
|
7 |
|a ESPACIAMIENTO
|2 LEMB
|9 13541
|
650 |
|
7 |
|a MAIZ
|2 LEMB
|9 750
|
650 |
|
7 |
|a RENDIMIENTO
|2 LEMB
|9 2188
|
650 |
|
7 |
|a SIEMBRA
|2 LEMB
|9 753
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TG
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d 2004-11-01
|
999 |
|
|
|c 9505
|d 9505
|