|
|
|
|
LEADER |
01797nam a22003494c 4500 |
001 |
TES000763 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20230629093010.0 |
008 |
220825s1998 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
080 |
|
|
|a F04
|
100 |
1 |
|
|a Scarabichi, P.A.
|9 14524
|
245 |
1 |
0 |
|a Fertilización nitrogenada y fosfatada de maíz bajo labranza convencional en el sudeste bonaerense
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 1998
|
300 |
|
|
|a 58 páginasdat.num, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
520 |
|
|
|a Durante las campañas 1994/95 y 1995/96 se realizaron seis ensayos en el sudeste de Buenos Aires para evaluar la respuesta a la fertilización nitrogenada y fosfatada. En ambas campañas la disponibilidad hídrica durante el ciclo del cultivo tuvo una influencia muy marcada en los resultados obtenidos. En los ensayos con bajos niveles de P de Bray (menores a 10 ppm) se obtuvieron respuestas de hasta 1700 kg/ha en rendimiento. Solamente en un de los ensayos se obtuvo respuesta a nitrógeno. Se estableció una relación significativa que indica que con 200 mm de agua durante Diciembre-Enero, se pueden obtener 9000 kg/ha de rendimiento.
|
541 |
|
|
|c Donación
|f FCAB
|3 TESIS GRADO
|
650 |
|
7 |
|a ABONOS FOSFATADOS
|2 LEMB
|9 4139
|
650 |
|
7 |
|a ABONOS FOSFATADOS
|2 LEMB
|9 4139
|
650 |
|
7 |
|a ABONOS NITROGENADOS
|2 LEMB
|9 3306
|
650 |
|
7 |
|a ABONOS NITROGENADOS
|2 LEMB
|9 3306
|
650 |
|
7 |
|a MAIZ
|2 LEMB
|9 750
|
650 |
|
7 |
|a ZEA MAYS
|2 LEMB
|9 1392
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TG
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d 2004-11-01
|
999 |
|
|
|c 9417
|d 9417
|