El proceso de convertirse en persona : mi técnica terapéutica /
La obra de Rogers más adecuada para compenetrarse de sus principios y de su técnica. El Encuadre psicoterapéutico de Rogers rebasa las categorías nosológicas tradicionales y altera el rol de terapeuta, el cual en lugar de encargarle curar-a-alguien-que-está-enfermo, le asigna la tarea de comprender-...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Inglés |
Publicado: |
México ; Buenos Aires :
Paidós,
c1961.
|
Colección: | Psiquiatría, psicopatología y psicosomática. Serie mayor ;
48 |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 04481cam a22004457a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | AR-SfUCB00000973 | ||
003 | AR-SfUCB | ||
005 | 20250602173145.0 | ||
008 | 250602s1961 mx frb 00| 0 spa d | ||
020 | |a 9688530972 | ||
040 | |a AR-SfUCB |c AR-SfUCB |d AR-RoUCSF |b spa | ||
041 | 1 | |a spa |h eng | |
044 | |a ag | ||
080 | 1 | |a 159.92 |2 2004 | |
090 | |l R724 | ||
100 | 1 | |a Rogers, Carl R. |q (Carl Ransom), |d 1902-1987 |9 47265 | |
245 | 1 | 3 | |a El proceso de convertirse en persona : |b mi técnica terapéutica / |c C.R.Rogers. |
260 | |a México ; |a Buenos Aires : |b Paidós, |c c1961. | ||
300 | |a 356 p. ; |c 22 cm. | ||
490 | 0 | |a Psiquiatría, psicopatología y psicosomática. Serie mayor ; |v 48 | |
500 | |a Título original: On becoming a person. | ||
504 | |a Incluye bibliografía cronológica de Carl Rogers. | ||
505 | 2 | |t Primera parte. Hablando a título personal: |a 1. "Este soy yo": el desarrollo de mi pensamiento profesional y de mi filosofía personal. | |
505 | |t Segunda parte. ¿Cómo puedo servir de ayuda?: |a 2. Algunas hipótesis acerca de la posibilidad de facilitar el desarrollo personal ; 3. Características de una relación de ayuda : 4. Lo que sabemos sobre la psicoterapia, objetiva y subjetivamente. | ||
505 | |t Tercera parte. El proceso de convertirse en persona: |a 5. Algunas tendencias que se manifiestan en la terapia ; 6. Que significa convertirse en persona ; 7. Una concepción de la psicoterapia como proceso. | ||
505 | |t Cuarta parte: Una filosofía de las personas: |a 8. "Ser la persona que uno realmente es": como ve un terapeuta los objetivos personales ; 9. Como ve el terapeuta una vida plena: la persona que funciona integralmente. | ||
505 | |t Quinta parte. En busca de los hechos: la importancia de la investigación en el ámbito de la psicoterapia : |a 10. ¿Personas o ciencia? una disyuntiva filosófica ; 11. El cambio de la personalidad en la psicoterapia ; 12. La psicoterapia centrada en el cliente en su contesto de investigación. | ||
505 | |t Sexta parte. ¿Cuáles son las implicaciones para la vida? |a 13. Ideas personales sobre la enseñanza y el aprendizaje ; 14. El aprendizaje significativo en la psicoterapia y en la educación ; 15. La enseñanza centrada en el alumno según la experiencia de un participante ; 16. La psicoterapia centrada en el cliente y la vida familiar ; 17. El manejo de los fracasos en la comunicación personal y grupal ; 18. Formulación provisional de una ley general de las relaciones interpersonales ; 19. Hacia una teoría de la creatividad. | ||
505 | |t Séptima parte. Las ciencias de la conducta y la persona: |a 20. El creciente poder de las ciencias de la conducta ; 21. La situación del individuo en el nuevo mundo de las ciencias de la conducta. | ||
520 | 2 | |a La obra de Rogers más adecuada para compenetrarse de sus principios y de su técnica. El Encuadre psicoterapéutico de Rogers rebasa las categorías nosológicas tradicionales y altera el rol de terapeuta, el cual en lugar de encargarle curar-a-alguien-que-está-enfermo, le asigna la tarea de comprender-al-otro, de ser el espejo de la expresión total de la vida de "el cliente", convirtiéndolo en su "asesor" y a la relación iatréutica en "asesoramiento" o "consejo". La dinámica de la modificación se centra así en el paciente mismo, eliminando toda actitud directiva (tan frecuentemente sometedora) por parte del terapeuta; la fragmentación de la personalidad del asesorado en "partes enfermas" y "partes sanas" deja de ser viable, y asesor y asesorado entran en una relación de búsqueda del sí mismo de cada uno. En ese contexto interpersonal se desarrolla un diálogo, comprometido, emocionalmente intenso y de curso impredecible, en que el cliente vive una maduración afectiva a través de sucesivos insights que rescatan e integran la totalidad de su experiencia vivida y le permite "convertirse en persona". |c (Contratapa) | |
650 | 4 | |a PSICOTERAPIA |9 43618 | |
650 | 4 | |a PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD |9 43519 | |
650 | 7 | |a TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS |9 44814 | |
650 | 7 | |a PSICOLOGIA HUMANISTICA |9 43549 | |
653 | |a RELACIONES INTERPERSONALES | ||
942 | |c BK |2 udc | ||
952 | |0 0 |1 0 |2 udc |4 0 |6 15992_R724 |7 0 |9 99685 |a SR |b SR |c CG |d 2025-06-02 |e Fundación Fraternitas |l 0 |o 159.92 R724 |p RO.F00249 |r 2025-06-02 17:19:20 |w 2025-06-02 |y BK |z Colección Fundación Fraternitas | ||
953 | |a Psicología |c Facultad de Psicología | ||
959 | |a Ana |b JC | ||
999 | |c 142097 |d 142097 |