|
|
|
|
LEADER |
03879cam a22005777a 4500 |
001 |
AR-PoUCS00002898 |
003 |
AR-PoUCS |
005 |
20200814111057.0 |
008 |
160624c2015||||ag # fr# s001|0#spa## |
040 |
|
|
|a AR-PoUCS
|b spa
|
041 |
|
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|
080 |
0 |
|
|a 343.13
|
090 |
|
|
|c 343.13
|l R454
|s Derecho
|
245 |
0 |
0 |
|a Revista de Derecho Penal :
|b Código Procesal Penal de la Nación /
|c directores Alejandro Alagia , Javier De Lucas , Alejandro Slokar.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Infojus,
|c 2015.
|
300 |
|
|
|a 631 p. ;
|c 24 cm.
|
500 |
|
|
|a Editado por Revista de Derecho Penal, Año IV, Nº 10 (Octubre 2015). ISSN 2250-7558.
|
500 |
|
|
|a Indice temático p. 227.
|
500 |
|
|
|a La legislación, la jurisprudencia y los artículos de doctrina que integran esta publicación se encuentran disponible en forma libre y gratuita en: www.infojus.gob.ar.
|
505 |
0 |
|
|a Temas: punto final a una justicia demorada y denegada; un modelo teórico-normativo del procedimiento penal basado en la protección de la inocencia; la recepción de estándares internacionales en materia de restricción de derechos fundamentales; la reforma procesal penal como política pública; la incorporación de la víctima en la ejecución de la pena; reglas de disponibilidad de la acción en el nuevo Código; principio de oficialidad vs. principio de oportunidad; la regulación del juicio abreviado; reforma del Código Procesal Penal de la Nación y el Proceso Penal Juvenil; y la regulación del juicio sobre la pena.
|
590 |
|
|
|a JUNIO 2016.
|
590 |
|
|
|a 2016.
|
650 |
|
4 |
|a PROCESAL PENAL DE LA NACION
|9 12332
|
653 |
|
|
|a DERECHOS HUMANOS
|
653 |
|
|
|a DOCTRINA
|
653 |
|
|
|a PRINCIPIO DE OFICIALIDAD
|
653 |
|
|
|a CODIGO PROCESAL PENAL DE LA NACION-DOCTRINA
|
653 |
|
|
|a RESTRICCION DE DERECHOS FUNDAMENTALES
|
653 |
|
|
|a JUICIO ABREVIADO
|
653 |
|
|
|a LEY 27.063
|
700 |
1 |
|
|4 drt
|a Alagia, Alejandro.
|
700 |
1 |
|
|4 drt
|a De Lucas, Javier.
|9 7669
|
700 |
1 |
|
|4 drt
|a Slokar, Alejandro.
|
700 |
1 |
|
|4 aut
|a Blotta, María Florencia.
|t Algunas consideraciones acerca del Código Procesal Penal de la Nación
|
700 |
1 |
|
|4 aut
|a Chiminelli, Lucila.
|t Punto final a una justicia demorada y denegada.
|
700 |
1 |
|
|4 aut
|a Díaz, Matías.
|t Por un modelo teórico-normativo del procedimiento penal basado en la protección de la inocencia
|
700 |
1 |
|
|4 aut
|a Eidem, Matías E.
|t La recepción de estándares internacionales en materia de restricción de derecho fundamentales
|
700 |
1 |
|
|4 aut
|a Erbetta, Daniel.
|t La reforma Procesal Penal como política pública
|
700 |
1 |
|
|4 aut
|a Masola, María Belén.
|t La incorporación de la víctima en la ejecución de la pena
|
700 |
1 |
|
|4 aut
|a Monteleone, Romina.
|t Reglas de disponibilidad de la acción en el nuevo Código Procesal Penal de la Nación
|
700 |
1 |
|
|4 aut
|a Morel Quirno, Matías N.
|t Principio de oficialidad vs. principio de oportunidad: ¿una cuestión saldada?. Repaso y algunas consideraciones de actualidad
|
700 |
1 |
|
|4 aut
|a Rossi, Pablo.
|t La regulación del juicio abreviado en el nuevo Código Procesal Penal de la Nación. Dudas y complejidades de un instituto que siempre queda a medio camino
|
700 |
1 |
|
|4 aut
|a Salinas, Raúl.
|t La regulación del juicio sobre la pena
|
700 |
1 |
|
|4 aut
|a Tugnoli, María Fernanda Rita.
|t La reforma del Código Procesal de la Nación y el Proceso Penal Juvenil. La aplicación del criterio de oportunidad en consonancia con el principio de excepcionalidad.
|
942 |
|
|
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 34313_R454
|7 0
|9 37936
|a SP
|b SP
|d 2016-06-22
|l 1
|o 343.13 R454
|p SP09997
|r 2020-08-13 00:00:00
|t Ej. 1
|w 2020-08-13
|y BK
|z Donación
|
953 |
|
|
|a Derecho y Ciencias politicas
|
959 |
|
|
|c Creado durante la migración a Koha.
|a revisor
|d Nro. acceso original: 00002898
|
490 |
1 |
|
|a Revista de Derecho Penal. Año IV;
|v Número 10
|
999 |
|
|
|c 27613
|d 27613
|