|
|
|
|
LEADER |
03279cam a22004697a 4500 |
001 |
AR-PoUCS00000909 |
003 |
AR-PoUCS |
005 |
20241031182424.0 |
008 |
241031s2013||||ag aoe fr 000|0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789500742597
|
040 |
|
|
|a AR-PoUCS
|b spa
|c AR-PoUCS
|d AR-RoUCFS
|
044 |
|
|
|a AR
|c ag
|
080 |
1 |
|
|a 72:94
|
090 |
|
|
|l H673ed
|
245 |
0 |
0 |
|a Historia de la arquitectura. :
|b Edad media.
|n 2 /
|c [Ada Gabucci].
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Sudamericana,
|c c2013.
|
300 |
|
|
|a 101 p. :
|b il. col. fot., planos ;
|c 26 cm.
|
505 |
0 |
|
|t Roma:
|a La Italia ostrogoda ; Ravena, la época de Teodorico ; Los longobardos en Italia ; El templo de Cividale ; La Longobardia Minor ; La España visigoda ; La España Mozárabe ; Francos y merovingios ; Los monasterios ; Los benedictinos en Irlanda.
|
505 |
|
|
|t El Renacimiento:
|a Roma en la época Carolingia ; Los carolingios en los Alpes ; Aquisgrán, la nueva capital ; La capilla Palatina ; Asturias ; Santa María de Naranjo ; Los monasterios carolingios ; La Torhalle de Lorsch ; El westwerk de Corvey ; La época de los Otones ; Reichenau: isla feliz.
|
505 |
|
|
|t Anexos:
|a Cronología ; Glosario.
|
520 |
2 |
|
|a Entre el III y el X d.C. se sientan las bases de la formación cultural, religiosa y política de aquello que hoy llamamos Europa. Para analizar el desarrollo del arte de la construcción en el curso de esos siglos, se ha subdividido este período en capítulos dedicados al Tardoantiguo, al Altomedioevo y al Renacimiento. Los tres tienen un elemento principal que los recorre: el "sueño de Roma". En la era Tardoantigua los habitantes del gran imperio conocen a Roma a través de las infinitas réplicas que en cada ciudad reproducen circos, templos, foros, termas. También en los territorios más distantes admiran la audacia de sus puentes y acueductos, la potencia de sus muros y la eficiencia de sus rutas. Ya al comienzo del Altomedioevo, con el nacimiento de Constantinopla y la difusión del cristianismo, se crean nuevos edificios de culto. Sin embargo, los reinos romano-bárbaros perpetúan el sueño del deshecho imperio de Occidente mediante la recreación y restauración de antiguos materiales. Con los siglos, la sapiencia del construir se refugia en las abadías, de las que saldrán monjes-arquitectos que realizan los edificios símbolo del Renacimiento requeridos por los nuevos emperadores, de Carlo Magno a los Ottones.
|c Contratapa.
|
590 |
|
|
|a OCTUBRE 2013.
|
590 |
|
|
|a 2013.
|
600 |
0 |
7 |
|a Carlomagno,
|c Emperador,
|d 742-814
|9 47266
|
650 |
|
4 |
|a TARDO MEDIEVAL
|9 12605
|
650 |
|
4 |
|a HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
|9 40678
|
650 |
|
4 |
|a MEDIEVAL
|9 12104
|
650 |
|
4 |
|a PREROMANICO
|9 12317
|
650 |
|
4 |
|a CAROLINGIO (ESTILOS Y PERÍODOS)
|9 11187
|
650 |
|
4 |
|a CAPILLA PALACIAL
|9 11184
|
650 |
|
4 |
|a MONASTERIO
|9 12125
|
650 |
|
4 |
|a IGLESIA MONÁSTICA
|9 11869
|
650 |
|
4 |
|a BENEDICTINOS
|9 11123
|
651 |
|
7 |
|a ESPAÑA
|9 36162
|
651 |
|
7 |
|a FRANCIA
|9 36172
|
651 |
|
7 |
|a ITALIA
|9 36192
|
700 |
1 |
|
|a Gabucci, Ada.
|9 20549
|
942 |
|
|
|c BK
|2 udc
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 7294_H673ED_T2
|7 0
|9 98684
|a SR
|b SR
|c CG
|d 2024-10-31
|l 0
|o 72:94 H673ed T.2
|p RO00851
|r 2024-10-31 18:02:18
|w 2024-10-31
|y BK
|
953 |
|
|
|a Arquitectura
|
959 |
|
|
|a control
|b J.C.
|
999 |
|
|
|c 141287
|d 141287
|