|
|
|
|
LEADER |
01282naa a22002777a 4500 |
001 |
ANA00005255 |
003 |
AR-SfUCB |
005 |
20211116133609.0 |
006 |
a||||| 00| 0| |
007 |
ta |
008 |
151026n xx ||||| 00| 0| d |
020 |
|
|
|a 9789871385454
|
040 |
|
|
|a AR-SfUCB
|c AR-SfUCB
|b spa
|
100 |
1 |
|
|a Paris, Omar
|
245 |
1 |
0 |
|a Vagón del saber-Litoral.
|
300 |
|
|
|a p. 49-77
|
520 |
|
|
|a Es atractivo ver que en muchos países de Latinoamérica existe una ola reactivadora de las redes de ferrocarriles después de que durante años la actividad se había paralizado casi en su totalidad. La recuperación del sistema ferroviario ecuatoriano por parte del Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Empresa Pública de Ferrocarriles de Ecuador, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional es el cual surge "el vagón del saber" vinculando los objetivos de movilidad de los trenes con los de cultura y patrimonio.
|
650 |
|
4 |
|a Cultura
|
650 |
|
4 |
|a Ferrocarriles subterráneos
|9 5330
|
650 |
|
4 |
|a Patrimonio cultural
|
650 |
|
4 |
|a Proyectos de desarrollo
|
650 |
|
4 |
|a Redes ferroviarias
|9 5812
|
773 |
0 |
|
|t 30-60
|s Cuaderno latinoamericano de arquitectura
|g 2014, 41
|w REV00000363
|
942 |
|
|
|c ANALI
|2 udc
|
959 |
|
|
|a Cintia
|
999 |
|
|
|c 34265
|d 34265
|