Dilemas y Reflexiones en el Abordaje del Abuso Sexual Intrafamiliar.

Este trabajo hace referencia a la problemática del abuso sexual infantil, considerado como una de las formas más graves del maltrato infantojuvenil. Se presentan los indicadores/manifestaciones indirctas que pueden alertarnos como profesionales en los casos que las señales físicas o el relato no est...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bringiotti, Maria Inés
Formato: Capítulo de libro
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02231naa a22003497a 4500
001 ANA00005197
003 AR-SfUCB
005 20210927073517.0
006 a||||| 00| 0|
007 ta
008 200812n xx ||||| 00| 0| d
022 |a 1668-7124 
040 |a AR-SfUCB  |c AR-SfUCB  |b spa 
080 0 |a PSICOLOGÍA 
100 1 |a Bringiotti, Maria Inés 
245 1 0 |a Dilemas y Reflexiones en el Abordaje del Abuso Sexual Intrafamiliar. 
300 |a p. 46-62 
520 |a Este trabajo hace referencia a la problemática del abuso sexual infantil, considerado como una de las formas más graves del maltrato infantojuvenil. Se presentan los indicadores/manifestaciones indirctas que pueden alertarnos como profesionales en los casos que las señales físicas o el relato no estén presentes. Asimismo, se incorporan estadísticas de prevalencia del abuso sexual infantil de los países que las registran y de las investigaciones llevadas a cabo desde el ámbito académico de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en los últimos años. Estas últimas, más allá de los casos que han ingresado al sistema de salud, educación y justicia, muestran la magnitud del abuso intrafamiliar incluyendo los casos no detectados o detectados pero donde no hubo intervención. Así también las dificultades de su abordaje, las palabras de las víctimas, los justificativos cognitivos empleados por los abusadores, y las dificultades para su resolución, como el descreimiento de la palabra del niño/a, y muchas veces de la madre y/o de los profesionales intervinientes, la obligación de revincular por decisión judicial y el cuestionamiento que es necesario realizar en estos momentos del modelo esperable de familia. 
650 4 |a ABUSO SEXUAL  |9 36293 
650 4 |a ENCUESTA  |9 5201 
650 4 |a VIOLENCIA FAMILIAR  |9 45448 
653 4 |a ABUSADORES 
653 4 |a ABUSO SEXUAL INFANTIL 
653 4 |a ANÁLISIS 
653 4 |a DESCRIPCIÓN 
653 4 |a ESTUDIO 
653 4 |a INVESTIGACIÓN&MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 
653 4 |a MALTRATOS A LA INFANCIA 
773 0 |t Sistemas Familiares y Otros Sistemas Humanos  |g Vol.28, n°2, Noviembre (2012)  |w REV00000280 
942 |c ANALI  |2 udc 
959 |a Cintia 
999 |c 34207  |d 34207