|
|
|
|
LEADER |
01166naa a22002657a 4500 |
001 |
ANA00003549 |
003 |
AR-SfUCB |
005 |
20210608084214.0 |
006 |
a||||| 00| 0| |
007 |
ta |
008 |
100511n xx ||||| 00| 0|spa d |
022 |
|
|
|a 0327-6716
|
040 |
|
|
|a AR-SfUCB
|c AR-SfUCB
|b spa
|
080 |
0 |
|
|a PSICOLOGIA
|
100 |
1 |
|
|a Fernández-Alvarez, Héctor
|
245 |
1 |
3 |
|a La filosofía de la psicoterapia cognitiva :
|b Entre Descartes y Spinoza.
|
300 |
|
|
|a p. 193-201
|
520 |
|
|
|a La terapia cognitiva (T.C.) surgió a mediados del siglo XX y fue consecutiva, por pocos años, a la aparición de la psicología cognitiva. Por lo tanto, algunos de sus componentes están fundados en los hallazgos de la psicología cognitiva como ciencia básica, mientras que otros , que están relacionados con los factores comunes de todas las psicoterapias, se encuentran todavía dentro del campo de investigación.
|
650 |
|
4 |
|a TERAPIA COGNITIVA
|9 44967
|
653 |
|
4 |
|a DESCARTES
|
653 |
|
4 |
|a SPINOZA
|
773 |
0 |
|
|t Revista Argentina de Clínica Psicológica
|g v.XV, n°3 Noviembre (2006)
|w REV00000355
|
942 |
|
|
|c ANALI
|2 udc
|
959 |
|
|
|a Maria Elena
|
999 |
|
|
|c 32559
|d 32559
|