Defensa disociativa en niños y adolescentes que sufrieron abuso sexual infantil.
La correcta identificación de la defensa disociativa y de los trastornos disociativos en víctimas de abuso sexual infantil tiene implicancias no solo clínicas, sino también legales. La credibilidad del testimonio infantil en los procesos legales puede estar en juego debido a la activación de tales d...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Capítulo de libro |
| Lenguaje: | Español |
| Materias: | |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 01258naa a22002777a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | ANA00002081 | ||
| 003 | AR-SfUCB | ||
| 005 | 20211006085017.0 | ||
| 006 | a||||| 00| 0| | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 071002n xx ||||| 00| 0|spa d | ||
| 040 | |a AR-SfUCB |c AR-SfUCB |b spa | ||
| 080 | 0 | |a PSICOLOGIA | |
| 100 | 1 | |a Baita, Sandra |9 306 | |
| 245 | 1 | 0 | |a Defensa disociativa en niños y adolescentes que sufrieron abuso sexual infantil. |
| 300 | |a p. 34-40 | ||
| 520 | |a La correcta identificación de la defensa disociativa y de los trastornos disociativos en víctimas de abuso sexual infantil tiene implicancias no solo clínicas, sino también legales. La credibilidad del testimonio infantil en los procesos legales puede estar en juego debido a la activación de tales defensas. Se define la disociación, su relación con situaciones traumáticas como el abuso sexual infantil, y posibles criterios diagnósticos en la infancia y en la adolescencia. | ||
| 650 | 4 | |a ABUSO DE NIÑOS | |
| 650 | 4 | |a ABUSO SEXUAL |9 36293 | |
| 650 | 4 | |a DISOCIACION |9 5133 | |
| 650 | 4 | |a PSICOLOGIA | |
| 653 | 4 | |a TRASTORNOS DISOCIATIVOS | |
| 773 | 0 | |t Revista de Psicotrauma |g Vol. III, número 1, marzo (2004) |w REV00000420 | |
| 942 | |c ANALI |2 udc | ||
| 959 | |a Ana | ||
| 999 | |c 31091 |d 31091 | ||