Qué le queda al nuevo gobierno.

Recesión, altos índices de pobreza y desempleo, inversores externos suspicaces y expectantes, bajos precios de los commodities exportados por la Argentina y la inexorable necesidad de introducir medidas de ajuste fiscal conforman un escenario poco propicio para poner en marcha la era de reparación s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valle, Dolores
Formato: Capítulo de libro
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01171naa a22002897a 4500
001 ANA00000664
003 AR-SfUCB
005 20211202092833.0
006 a||||| 00| 0|
007 ta
008 991021n xx ||||| 00| 0| d
022 |a 0325-0687 
040 |a AR-SfUCB  |c AR-SfUCB 
080 0 |a ECONOMIA 
100 1 |a Valle, Dolores  |9 4434 
245 1 0 |a Qué le queda al nuevo gobierno. 
300 |a p. 41-54 
520 |a Recesión, altos índices de pobreza y desempleo, inversores externos suspicaces y expectantes, bajos precios de los commodities exportados por la Argentina y la inexorable necesidad de introducir medidas de ajuste fiscal conforman un escenario poco propicio para poner en marcha la era de reparación social que tanto el justicialismo como la Alianza anuncian en sus mensajes de campaña. 
653 4 |a DESEMPLEO 
653 4 |a ECONOMIA ARGENTINA 
653 4 |a MENEM 
653 4 |a POLITICA ARGENTINA CONTEMPORANEA 
653 4 |a POLITICA MENEMISTA 
773 0 |t Mercado  |g nº 981, Agosto (1999)  |w REV00000080 
942 |c ANALI 
959 |c Creado durante la migración a Koha.  |a ama  |d Nro. acceso original: 00000664 
999 |c 29674  |d 29674