Fundamentos para una teoría del psicodrama /
"Sus conceptos sobre el proceso de la escena: a) el pensamiento en escenas; b) la escena a dramatizar; c) la dramatización o escena manifiesta; d) la escena desde el punto de vista de los individuos del grupo; y e) la escena imaginaria, son elementos indispensables para todo aquel que pretenda...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Libro |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
México :
Siglo Veintiuno,
1977.
|
| Edición: | 1. ed. |
| Colección: | Psicología y etología
|
| Materias: | |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 02222cam a2200385 i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 4631708 | ||
| 003 | AR-SfUCB | ||
| 005 | 20250701131328.0 | ||
| 008 | 781228s1977 mx b 000 0 spa | ||
| 010 | |a 78107392 | ||
| 035 | |a 4631708 | ||
| 040 | |a DLC |c DLC |d DLC |b spa | ||
| 050 | 0 | 0 | |a RC489.P7 |b M36 |
| 100 | 1 | |a Martínez Bouquet, Carlos. | |
| 245 | 1 | 0 | |a Fundamentos para una teoría del psicodrama / |c por Carlos Martínez Bouquet. |
| 250 | |a 1. ed. | ||
| 260 | |a México : |b Siglo Veintiuno, |c 1977. | ||
| 300 | |a 202 p. ; |c 19 cm. | ||
| 490 | 0 | |a Psicología y etología | |
| 505 | |t I. Enseñanza. | ||
| 505 | |t II. Algunos aspectos técnicos. | ||
| 505 | |t III. Investigaciones dramáticas. | ||
| 505 | |t IV. Psicodrama y generalidades. | ||
| 505 | |t V. Lo dramático. Teoría de la escena. | ||
| 505 | |t VI. Lo imaginario. Teoría de lo imaginario. | ||
| 505 | |t VII. Lo discursivo, lo imaginario y lo real. Teoría de las articulaciones dimensionales. | ||
| 505 | |t VIII. Las trasmutaciones. Teoría del metabolismo de los significados. | ||
| 520 | 2 | |a "Sus conceptos sobre el proceso de la escena: a) el pensamiento en escenas; b) la escena a dramatizar; c) la dramatización o escena manifiesta; d) la escena desde el punto de vista de los individuos del grupo; y e) la escena imaginaria, son elementos indispensables para todo aquel que pretenda utilizar el psicodrama como herramienta terapéutica. EDUARDO PAVLOVSKY Ubicar el psicodrama en el nivel significativo correspondiente —que en un principio se situó entre la experiencia concreta y el nivel discursivo— fue el comienzo del trabajo de teorización que culmina con este libro. Todo lo que vino después fue más trabajo, más ensayos, más experimentación y la extracción de teoría a partir de la tarea concreta. Y así, hasta hoy y hasta siempre. FIDEL MOCCIO." |c (Contratapa). | |
| 650 | 7 | |a PSICOANÁLISIS |9 43479 | |
| 650 | 7 | |a PSICODRAMA |9 43486 | |
| 650 | 7 | |a IMAGINACION |9 40888 | |
| 942 | |2 udc |c BK | ||
| 959 | |b Euge | ||
| 999 | |c 142189 |d 142189 | ||
| 952 | |0 0 |1 0 |2 udc |4 0 |7 0 |a SR |b SR |c CG |d 2025-07-01 |e Fundación Fraternitas |l 0 |o 159.964 B765 |p RO.F00308 |r 2025-07-01 10:52:36 |w 2025-07-01 |y BK |z Colección Fundación Fraternitas | ||