Los fenómenos especiales en Rorschach /

Es nuestro objetivo profundizar el, en algunos aspectos, controvertido tema de los por casi todos llamados Fenómenos Especiales en el psicodiagnóstico de Rorschach. Ellos comprenden una infinidad de conductas y verbalizaciones de los examinados que no pueden clasificarse con los signos habituales, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Passalacqua, A.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Centro Editor Argentino, c1988.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02757nam a22003377a 4500
003 AR-SfUCB
005 20250313180244.0
008 250313s1988 ag |||fr|||| 00| 0 spa d
020 |a 9509238104 
040 |a AR-RoUCSF  |b spa  |c AR-RoUCSF 
080 1 |a 159.9.072  |2 2004 
090 |a P285 
100 1 |a Passalacqua, A.  |9 3282 
245 1 4 |a Los fenómenos especiales en Rorschach /  |c Alicia Passalacqua, María Cristina Gravenhorst.  
260 |a Buenos Aires :   |b Centro Editor Argentino,   |c c1988.  
300 |a 118 p. ;   |c 20 cm 
504 |a Incluye bibliografía.  
505 2 |t Capítulo I: Qué son los fenómenos especiales 
505 |t Capítulo II: Descripción e interpretación de los fenómenos especiales:   |a Abstracciones infantiles (Zulliger) ; Acción padecida (m) (Beck-Orlando) ; Acentuación del Centro (Zulliger) o Mención de línea media ; Acentuación de Simetría (Bohm) o Mención de Línea Media ; Alteración amnésica del hallazgo de las palabras (Bohm) ; Alorreferencia (Kacero) ; Anulación de la conciencia de interpretación (Rorschach) [...]  
505 |t Capítulo III: Consideraciones finales.  
520 2 |a Es nuestro objetivo profundizar el, en algunos aspectos, controvertido tema de los por casi todos llamados Fenómenos Especiales en el psicodiagnóstico de Rorschach. Ellos comprenden una infinidad de conductas y verbalizaciones de los examinados que no pueden clasificarse con los signos habituales, y con los que, por igual motivo, no pueden realizarse cómputos. Enunciados muchos de ellos por el mismo Hermann Rorschach, fueron fundamentalmente sistematizados por Ewald Bohm y, aunque otros autores los mencionan, no evidencian estar totalmente de acuerdo sobre su validez dentro del estudio estructural del test; tampoco sobre su significación ni sobre su forma de llamarlos y considerarlos, aún utilizando el mismo nombre. [...] Nuestra intención es, en principio, revalorizarlos porque creemos en su gran importancia diagnóstica, sobre todo en ciertas patologías, no sólo confirmando lo extraído del análisis estructural y dinámico del test sino también constituyéndose en muchos de los casos, en los elementos fundamentales para determinar el cuadro gnosológico y, aún, para establecer diagnósticos diferenciales.  |c (Contratapa)  
650 7 |a TESTS  |9 45021 
650 7 |a RORSCHACH  |9 5808 
650 7 |a INTERPRETACION DE TEST  |9 41162 
650 7 |a PSICODIAGNOSTICO  |9 43484 
653 |a PSICOLOGÍA  
942 |2 udc  |c BK 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 1599072_P285  |7 0  |9 99172  |a SR  |b SR  |c CG  |d 2025-03-13  |e Fundación Fraternitas  |l 0  |o 159.9.072 P285  |p RO.F00117  |r 2025-03-13 18:03:23  |w 2025-03-13  |y BK  |z Colección Fundación Fraternitas  
953 |a Psicología 
959 |a JC 
999 |c 141739  |d 141739