Una clínica del grafo del deseo /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Letra Viva, c2016.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03464nam a2200373 a 4500
003 AR-RoUCSF
005 20240425103247.0
008 231009s2016 ag ||||fr|||| 001 0 spa d
020 |a 9789506496920 
040 |a AR-RoUCSF  |b spa  |e rcaa2 
080 |a 159.964 
090 |a F137 
245 1 4 |a Una clínica del grafo del deseo /  |c Jorge Faccendini. 
260 |a Buenos Aires :   |b Letra Viva,  |c c2016. 
300 |a 142 p. ;  |c 23 cm 
500 |a Una verdad se asemeja a otra, cuando de significantes y grafos se trata, cuando de la investigación y de la clínica se decanta, cuando inmersos en el psicoanálisis se intenta su elucidación y puesta en común. La potencia de este trabajo reside primero en no retroceder frente a la verdad del planteo del grafo del deseo y llevarlo a su interrogación constante. Jorge Faccendini nos propone un recorrido lejos de los saberes establecidos, para que esa interrogación que el grafo abre y acrecienta en todas sus soluciones, no derive vanamente en una conclusión perimida. Como ya lo anuncia Roberto Vinciarelli desde el prólogo: “En ese cometido, Faccendini acude a la herramienta del grafo del deseo para conversar sobre conceptos fundamentales como sujeto, Otro, pulsión o transferencia, recurriendo a formalizaciones de Lacan, a menudo dejadas de lado o poco trabajadas (como es el caso de las fórmulas del fantasma en el lazo histérico y en el obsesivo), pero que él reabre, desde una perspectiva novedosa”. El recorrido de este libro se sirve del grafo entonces para desde allí trabajar a Freud, con Lacan, sus conceptos, los cambios que acontecen, y las posibilidades que nos servirán para la clínica. Por lo que podemos concluir junto con R. Vinciarelli: “… este libro será de suma utilidad para todos aquellos interesados en el psicoanálisis lacaniano, tanto estudiantes como practicantes, que encuentren en la articulación de los conceptos basada en la racionalidad lógica, la dirección posible”. 
500 |a Ensayo psicoanalítico. 
505 0 |t Prólogo / Roberto Vinciarelli - Introducción 
505 0 |t Capítulo I. 1. Desde Freud 2. A partir de Lacan 3. Formación y trípode 4. ¿Clínica-teoría-práctica-formación? 5. Consideraciones sobre el Pase 6. Clínica monolítica y del intervalo 7. De la formación a la dirección: sujeto en Lacan 
505 0 |t Capítulo II. 1. Inconsciente y noción de sujeto 2. Estructura 3. Interpretación 
505 0 |t Capítulo III. 1. Célula elemental 2. Necesidad-Demanda-Deseo 3. Cuando el A y el Otro no coinciden  
505 0 |t Capítulo IV. 1. El inconsciente es el discurso del Otro y en cuanto al deseo el yo es un cornudo 
505 0 |t Capítulo V. 1. Che vuoi? 2. Fantasma 3. Diagnóstico en transferencia 4. Síntoma 5. ¿Respuesta histérica y obsesiva? 6. Los fantasmas se pelean  
505 0 |t Capítulo VI. 1. Significante de una falta en el A [S(A)] 2. Introducción a la noción de pulsión 3. Recorte clínico  
505 0 |t Referencias bibliográficas - Agradecimientos 
650 7 |a PSICOANÁLISIS  |9 43479 
650 7 |a PULSIONES  |9 43656 
650 7 |a INCONSCIENTE  |9 40936 
650 7 |a PSICOLOGíA PROFUNDA  |9 43594 
942 |2 udc  |c BK 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 159964_F137  |7 0  |9 96663  |a SR  |b SR  |c CG  |d 2016-09-05  |e Donación  |l 0  |o 159.964 F137  |p RO00132  |r 2023-10-09 00:00:00  |t 1  |w 2023-10-09  |y BK  |z Donación del autor 
953 |a Psicología  |c Facultad de Psicología 
959 |a Flor E 
999 |c 139607  |d 139607