Fatiga muscular

La fatiga muscular es un problema todavía mal comprendido cuando no olvidado. Su representación genérica clínicamente es poco o nada operativa y más aún si ha de relacionarse con la carga de trabajo que en su heterogeneidad se presenta como una quimera como un fantasma Sperantio 1972. La fatiga tant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Jouvencel, Miguel
Formato: Desconocido
Materias:
Acceso en línea:Click para acceso en línea
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02920am aa2200229i 44500
001 IDI-722177
008 30605s2020 ag d spa
020 |a 9788490523032 
100 |a Rodríguez Jouvencel, Miguel  |9 237 
245 |a Fatiga muscular 
264 |a [Lugar de publicación no identificado] :  |b Díaz de Santos,  |c 2020 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia 
338 |a otro  |b sz  |2 rdamedia 
347 |a archivo de texto  |2 rdaft  |b PDF 
520 |a La fatiga muscular es un problema todavía mal comprendido cuando no olvidado. Su representación genérica clínicamente es poco o nada operativa y más aún si ha de relacionarse con la carga de trabajo que en su heterogeneidad se presenta como una quimera como un fantasma Sperantio 1972. La fatiga tanto local como general es un factor que hay que tener muy presente en el contexto de los riesgos profesionales. Repercute además en órganos que parece que no han entrado en actividad como el encéfalo con desarreglos que disminuyen la capacidad de trabajo explicándose por las sustancias catabólicas formadas que se vierten al torrente circulatorio causando fenómenos de intoxicación general Nóvoa Santos 1948. La fatiga muscular puede registrarse con EMGS electromiografía de superficie. El resultado bioelétrico es posible sistematizarlo en dos grandes grupos: 1 representación de la señal en función de la relación voltajetiempo que se remite a la amplitud de la señal 2 representación de la señal en función de las frecuencias. Tales parámetros permiten diferenciar la fatiga contráctil expresada en la amplitud de la fatiga metabólica registrada en el domino de las frecuencias lo que tiene todavía más interés considerando que la fatiga metabólica precede a la fatiga contráctil y que la fatiga muscular no surge de forma brusca sino que es un proceso a través del tiempo Basmajian JV De Luca CJ. Muscle Alive 1985. La EMGS junto con otras pruebas exploratorias ha de contribuir para proporcionar datos útiles al terapeuta en el curso evolutivo del paciente pudiendo convenir su práctica antes del tratamiento constatar las deficiecias durante apreciar la evolución y después comprobar los resultados. Puede prestar igualmente apoyo para identificar grupos con riesgo para el desarrollo de trastornos musculo esqueléticos en un futuro como el dolor lumbar en especial cuando son personas sometidas a una considerable carga de trabajo. Lo anterior extensivamente cabe trasladarlo a otros terrenos como aumentar el rendimiento deportivo y en la prevención de sus lesiones. 
650 |a Ciencias Sociales  |x Enfermedades y problemas de salud  |9 193 
655 |a Libro electrónico  |9 18 
856 |u https://www.bidi.la/account/unmdp/login?r=/libro/722177  |y Click para acceso en línea 
942 |c BIDI  |2 udc 
945 |a 1099  |b Pablo López Liotti  |c 1099  |d Pablo López Liotti 
999 |c 8533  |d 9708