Monitoreo y control del circuito de agua en una planta de envasado de alimento /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Espinillo, Fausto Andres
Otros Autores: Torcianti, Gabriel Luis
Formato: Libro
Lenguaje:Indeterminado
Español
Publicado: Mar del Plata : Univ. Nac. de Mar del Plata. Fac. de Ingeniería, 1999
Materias:
CPP
DEF
RC
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03267cam a22002657a 4500
001 004411
003 armpuni
005 20241104164117.0
008 160923s1999####xx#a##########000#0#und#d
040 |a armpuni  |c armpuni 
041 |a es 
100 1 |a Espinillo, Fausto Andres 
245 1 0 |a Monitoreo y control del circuito de agua en una planta de envasado de alimento /  |c Fausto Andres Espinillo, Gabriel Luis Torcianti 
260 |a Mar del Plata :  |b Univ. Nac. de Mar del Plata. Fac. de Ingeniería,  |c 1999 
300 |a 52 p.;, 30 cm. 
550 |a El presente proyecto consiste en el monitoreo y control del circuito de agua en una planta de envasado. el desarrollo de software, analizando lo que respecta tanto al modo de manejo de la información como así también su funcionalidad son el elementos fundamentales en el presente trabajo. El proyecto presenta una alternativa a los desarrollos de controles individuales y con microprocesadores. La posibilidad de centralización de la información y el entorno amigable creado hace posible el monitoreo y control de la planta a distancia y sin la necesidad de personal altamente calificado. El hardware destinado a realizar estas actividades de monitoreo y control está compuesto por una placa de adquisición, sensores y una PC como elementos esenciales. Para la realización del software se utiliza el lenguaje de programación Borland C++, bajo la plataforma Windows. La utilización de programación bajo Windows permite crear el entorno amigable para el usuario; ya que el programa desarrollado cuenta con los estandares de esta plataforma de programación. El circuito de agua de una planta industrial (cisterna, tanques, bombas de agua, cloradores, cañerias, actuadores y diversos sensores) es el elemento analizado. Este está distribuido en una gran superficie, por lo que la centralización de las actividades tanto de sensado como de control es altamente deseable. El sistema permite al usuario acceder a la información acerca del funcionamiento de as bombas y los actuadores asociadas, estado de los sensores, flujos de agua en las cañerias, nivel instantaneo de agua en la cisterna, estimación del nivel en los tanques elevados. Además permite a quien opera el sistema controlar individualmente el encendido y apagado de las bombas y actuadores y seleccionar la dosificación de cloro en el tanque elevado y las autoclaves. El sistema supervisa el correcto funcionamiento de los componentes de la planta, realizando acciones preventivas ante fallas en el funcionamiento y exhibiendo mensajes que alertan al usuario. Esta supervisación incluye el control de las horas de uso de las bombas que proporciona la herramienta para realizar mantenimiento preventivo y el almacenamiento de información sobre el consumo de agua que se muestra al usuario a través de gráficos de barras. El sistema prevé un funcionamiento especial para el caso en que se presentan situaciones especiales como una alarma de incendio o reducción en el costo del suministro de agua. 
650 7 |a CPP  |2 LEMB 
650 7 |a DEF  |2 LEMB 
650 7 |a electronica  |2 LEMB 
650 7 |a PROYECTO  |2 LEMB 
650 7 |a RC  |2 LEMB 
700 1 |a Torcianti, Gabriel Luis 
942 |c TG  |2 cdu 
945 |a JPA  |d 1999-09-06 
999 |c 4410  |d 5585