Estudio sobre la estabilidad de leche entera en polvo durante el almacenaje : rancidez y retención de vitamina A /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Elordi, Irene Rene
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Indeterminado
Publicado: Buenos Aires : Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia, 1982
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02019cam a22002657a 4500
001 000018
003 armpuni
005 20170221100711.0
008 160923s1982####xx#a##########000#0#und#d
080 |a 637.143 
100 1 |a Elordi, Irene Rene 
245 1 0 |a Estudio sobre la estabilidad de leche entera en polvo durante el almacenaje :  |b rancidez y retención de vitamina A /  |c Irene Rene Elordi 
300 |a 103 h. :  |b il.;, 28 cm. 
500 |a Director: Dr. Jorge Chirife 
500 |a Tesis realizada en el Curso de Post-Grado de la Comisión para obtener el Magister Scientiae en Ciencia y Tecnologia de los Alimentos 
502 |a Tesis (Magister)--Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Dto Alimentos, 1982. 
650 7 |a ALIMENTOS  |x CONSERVACION 
650 7 |a INDUSTRIA LECHERA 
650 7 |a LECHE EN POLVO  |x CONSERVACION 
650 7 |a TESIS 
945 |d 1994-04-22 
260 |a Buenos Aires :  |b Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia,  |c 1982 
550 |a Los objetivos básicos del presente trabajo fueron estudiar: El desarrollo de rancidez de leche entera en polvo durante el almacenaje. La estabilidad de la vitamina A agregada al producto. El posible efecto de tratamiento térmico en la inhibición de la rancidez en la leche entera en polvo durante el almacenaje. Este estudio se debe a que investigadores como Eichner (1978) y Evans y col. (1958) encontraron la producción de substancias antioxidantes por dicho tratamiento. La efectividad de un antioxidante (palmitato de scorbilo) para retardar el proceso de rancidez en el alimento. La elección del antioxidante se basó en su solubilidad en grasas y en ser una substancia natural y no sintética, dado el tipo de alimento estudiado. Todos estos estudios se realizaron sobre muestras que se encontraban en diferentes condiciones de almacenaje, tanto en lo que respecta a la atmósfera en la que se hallaban envasadas, como a las temperaturas a las que fueron almacenadas. 
942 |c TP  |2 cdu 
999 |c 17  |d 1192