Mitologías /

Nuestra vida cotidiana se alimenta de mitos: el automóvil, la publicidad, el turismo, el deporte. Aislados de la actualidad en la que emergen, aparecen como lo que son: la ideología de la cultura de masas moderna. Preocupado por develar el sentido de esos mitos profanos y su extendida credibilidad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barthes, Roland
Otros Autores: Schmucler, Héctor (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Siglo veintiuno, 2014
Edición:1ª ed.
Colección:Biblioteca esencial del pensamiento contemporáneo ; 10
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03061nam a2200349a 44500
001 UBP15437
003 AR-CdUBP
005 20220310161751.0
008 140805s2014 ag f 001 spa d
020 |a 978-987-629-385-3 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Barthes, Roland 
245 1 0 |a Mitologías /   |c Roland Barthes ; traducción Héctor Schmucler 
250 |a 1ª ed. 
260 |a Buenos Aires :   |b Siglo veintiuno,   |c 2014 
300 |a 256 p. ;   |c 23 cm. 
490 |a Biblioteca esencial del pensamiento contemporáneo ;   |v 10 
500 |a La Biblioteca posee: 1 ej. 
504 |a Posee índice 
505 0 |a Prefacio a la edición de 1970. Prefacio a la primera edición. 1. Mitologías. El mundo del catch. El actor de d'Harcourt. Los romanos en el cine. El escritor en vacaciones. El crucero de la sangre azul. Crítica muda y ciega. Sapónidos y detergentes. El pobre y el proletario. Marcianos. La operación Astra. Conyugales. Dominici o el triunfo de la literatura. Iconografía del abate Pierre. Novelas y niños. Juguetes. París no se ha inundado. Bichín entre los negros. Un obrero simpático. El rostro de la Garbo. Poder y desenvoltura. El vino y la leche. El bistec y las papas fritas. Nautilus y el barco ebrio. Publicidad de la profundidad. Algunas palabras del señor Poujade. Adamov y el lenguaje. El cerebro de Einstein. El hombre-jet. Racine es Racine. Billy Graham en el Velódromo de Invierno. El proceso Dupriez. Fotos-impactos. Dos mitos del joven teatro. El Tour de Francia como epopeya. La Guía Azul. La que ve claro. Cocina ornamental. El crucero del Batory. El usuario y la huelga. Gramática africana. La crítica ni-ni. Strip-tease. El nuevo Citroen. La literatura a la manera de Minou Drouet. Fotogenia electoral. Continente perdido. Astrología. El arte vocal burgués. El plástico. La gran familia de los hombres. En el music-hall. La Dama de las Camelias. Poujade y los intelectuales. II. El mito, hoy. 
520 |a Nuestra vida cotidiana se alimenta de mitos: el automóvil, la publicidad, el turismo, el deporte. Aislados de la actualidad en la que emergen, aparecen como lo que son: la ideología de la cultura de masas moderna. Preocupado por develar el sentido de esos mitos profanos y su extendida credibilidad, Roland Barthes desnuda la espesa capa de significaciones que envuelve a los objetos de nuestra vida diaria, y expone en detalle el proceso de mistificación por el cual la cultura burguesa es transformada en naturaleza universal. Barthes articula con armonía el conocimiento erudito y la elegancia de la escritura en un texto que escapa a la forma académica y asume un carácter profundamente político. Por su claridad estilística y la potencia de sus análisis constituye una excelente introducción a la semiótica. 
650 4 |a MITOLOGIA 
650 4 |a MITO 
653 |a LITERATURA 
700 1 |a Schmucler, Héctor,   |e tr. 
930 |a LITERATURA 
931 |a 15437  |b UBP 
942 |c BK 
945 |a STF 
984 |a 82-343  |b B282 
999 |c 30300  |d 30300