520 |
|
|
|a ¿Cómo se diseña una tipografía?, ¿qué caracteres son imprescindibles en una fuente?, ¿qué diferencia hay entre una redonda, una inclinada y una cursiva? Cómo crear tipografía en una guía que responde a estas y a otras preguntas de una manera clara y directa, enfocada tanto a neófitos como a iniciados en el diseño tipográfico y la apasionante tarea de dibujar una fuente, desde el boceto a la pantalla. Contenido: 1. Motivaciones. Planteamientos previos a la creación de una nueva fuente. Escritura, caligrafía, dibujo y diseño de tipos. Diferencias entre cada uno de los métodos, características compartidas, elementos comunes y consideraciones a la hora de trasladarlos al dibujo de caracteres tipográficos. 3. Procesos y métodos. Métodos de bocetado, sistemas de proporciones y estructura, correcciones ópticas necesarias, premisas y principios metodológicos. 4. Digitalización. Principios del dibujo digital de caracteres, ajustes ópticos en los mismos, formas fundamentales en la construcción de un tipo, secuencialidad y derivación de formas. Espaciado. Prosa (tracking) y acoplamiento (kerning), la importancia de las contraformas a la hora de ajustar el espaciado, métodos básicos del control y ajuste del espaciado, numerales y espacios verticales. 6. Programa tipográfico. Diseño de series, las variantes de una familia-cursivas, negritas y condensadas- Tamaños ópticos, las diferencias formales y constructivas, superfamilias y extensiones del arquetipo. 7. Tipografía como software. El papel de la tecnología digital en el diseño de tipo, desde las bases que facilitan la comprensión del funcionamiento y características de la fuente hasta los modelos de codificación con las ventajas del formato OIpenType. 8. Distribución. Derechos y modelos de distribución, copias y piratería, modelo de negocio, etc., en un lenguaje asequible y sin complejas descripciones legales. 9. Perspectiva. Reflexiones desde una perspectiva puramente personal del proceso de diseño tipográfico.
|