Superficiales : ¿qué está haciendo internet con nuestras mentes? /

Red, ¿estamos sacrificando nuestra capacidad para leer y pensar con profundidad? En este libro, Carr desarrolla sus argumentos para crear el más revelador análisis de las consecuencias intelectuales y culturales de Internet publicado hasta la fecha. Nuestro cerebro, como demuestran evidencias cientí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carr, Nicholas
Otros Autores: Cifuentes, Pedro (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Taurus, 2011
Edición:1ª ed.
Colección:Pensamiento
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02612nam a2200385a 44500
001 UBP14742
003 AR-CdUBP
005 20220310161430.0
008 121107s2011 us f 001 spa d
020 |a 978-987-04-1779-8 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Carr, Nicholas 
245 1 0 |a Superficiales :   |b ¿qué está haciendo internet con nuestras mentes? /   |c Nicholas Carr ; traducción de Pedro Cifuentes 
250 |a 1ª ed. 
260 |a Buenos Aires :   |b Taurus,   |c 2011 
300 |a 340 p. ;   |c 24 cm. 
490 |a Pensamiento 
500 |a La Biblioteca posee: 2 ej. 
504 |a Posee índice. 
505 0 |a Prólogo. El perro guardián y el ladrón. 1. HAL y yo. 2. Los caminos vitales. 3. Las herramientas de la mente. 4. La página profundizada. 5. Un medio de la naturaleza más general. 6, La viva imagen del libro. 7. Mentalidad de malabarista. 8. La iglesia de Google. 9. Busca, memoria. 10. Algo como yo. Epílogo. Los elementos humanos. Notas. Lecturas recomendadas. Agradecimientos. Indice analítico. 
520 |a Red, ¿estamos sacrificando nuestra capacidad para leer y pensar con profundidad? En este libro, Carr desarrolla sus argumentos para crear el más revelador análisis de las consecuencias intelectuales y culturales de Internet publicado hasta la fecha. Nuestro cerebro, como demuestran evidencias científicas e históricas, cambia en respuesta a nuestras experiencias, y la tecnología que usamos para encontrar, almacenar y compartir información puede, literalmente, alterar nuestros procesos neuronales. Además, cada tecnología de la información conlleva una ética intelectual. Así como el libro impreso servía para centrar nuestra atención, fomentando el pensamiento profundo y creativo, Internet fomenta el picoteo rápido y distraído de pequeños fragmentos de información de muchas fuentes. Su ética es una ética industrial, de la velocidad y la eficiencia. La Red nos está reconfigurando a su propia imagen, volviéndonos más hábiles para manejar y ojear superficialmente la información pero menos capaces de concentración, contemplación y reflexión. Este libro cambiará para siempre nuestro modo de entender y aprovechar las nuevas tecnologías. 
650 4 |a INTERNET 
650 4 |a ASPECTOS PSICOLOGICOS 
650 4 |a NEUROSICOPATOLOGIA 
653 |a ADMINISTRACION 
653 |a PSICOLOGIA 
700 1 |a Cifuentes, Pedro  |e tr. 
930 |a PSICOLOGIA 
930 |a ADMINISTRACION 
931 |a 14742  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a SBA 
984 |a 159.97:004.738.5  |b C230 
999 |c 29678  |d 29678