Psicología organizacional : el comportamiento del individuo en las organizaciones /

En este libro se adopta una perspectiva psicológica desde la cual se analiza el comportamiento organizacional. Es una obra actual y completa, ideal para complementar cursos de psicología y comportamiento organizacional. En ella, los alumnos hallarán los fundamentos necesarios e información realista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Furnham, Adrian
Otros Autores: Pelcastre Ortega, Gustavo (tr.), Varela Domínguez, Rubén (rev. técnica)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: México : Alfaomega : Oxford University Press, 2011
Edición:1ª ed., 5ª reimpr.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06226nam a2200373a 44500
001 UBP14457
003 AR-CdUBP
005 20220310161321.0
008 120424s2011 mx f 001 spa d
020 |a 978-970-15-1060-5 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Furnham, Adrian 
245 1 0 |a Psicología organizacional :   |b el comportamiento del individuo en las organizaciones /   |c Adrian Furnham ; traducción, Gustavo Pelcastre Ortega ; rev. técnica. Rubén Varela Domínguez 
250 |a 1ª ed., 5ª reimpr. 
260 |a México :   |b Alfaomega : Oxford University Press,   |c 2011 
300 |a xvii, 748 p. ;   |c 24 cm. 
500 |a La Biblioteca posee: 2 ej. 
504 |a Bibliografía: p. 733-734 
505 0 |a Prefacio. 1. ¿Qué es el comportamiento organizacional?. Diferencias terminológicas. Algunas interrogantes esenciales. Las limitaciones de los enfoques anteriores. Personalidad e interacción organizacional. Ciencia de la administración, comportamiento organizacional y sentido común. Teorías, leyes y modelos en el comportamiento organizacional. El sentido de causalidad. Principales métodos de investigación del comportamiento organizacional. 2. La historia de la psicología organizacional y el estudio del comportamiento organizacional. Diversos enfoques para la comprensión histórica. Modelos de la perspectiva humana del comportamiento organizacional. La perspectiva de los grandes pensadores. La perspectiva de las etapas del tiempo. La perspectiva de las escuelas del pensamiento. El enfoque del estudio de los originales. Integración de las diferentes perspectivas. 3. Elección vocacional, selección organizacional y socialización. . Alternativas y orientación vocacionales. Teorías en psicología vocacional. Adecuación entre el puesto de trabajo y la persona. Teoría de las expectativas y la elección ocupacional. Niveles de interés. Selección de personal. Alternativas organizacionales. Socialización organizacional. Desarrollos recientes. 4. Personalidad y diferencias individuales. Seis enfoques sobre la personalidad y las diferencias individuales en el trabajo. Evaluación de la personalidad en el trabajo. Teorías de los rasgos del comportamiento organizacional. El método de la información biográfica. La autoestima en el trabajo. Por qué los rasgos de la personalidad no pueden predecir el comportamiento en el trabajo. 5. Actitudes, valores y percepciones relacionados con el trabajo. ¿Las actitudes en el puesto predicen el comportamiento en el trabajo?. Sistemas de creencias relacionados con el trabajo. Valores sociales y trabajo. La percepción de los demás en el trabajo. Toma de decisiones. 6. Motivación y satisfacción en el trabajo. . La motivación para trabajar. Teorías de las necesidades. Teorías de la equidad. Teoría de los valores. Teorías del reforzamiento. Teorías de las expectativas. Teoría de las facetas del trabajo y calidad de vida laboral. Estilo según la teoría de la atribución. Comparación e integración de las diferentes teorías. Técnicas para aumentar la motivación. Locus de control relacionado con el trabajo. Evaluación de la motivación y la participación en el trabajo. Satisfacción en el trabajo. Teorías de las causas de la satisfacción en el trabajo. Evaluación de la satisfacción en el trabajo. 7. Estrés en el trabajo. . Estrés ocupacional. Las causas del estrés. Las consecuencias del estrés. 8. Cooperación, poder y comportamiento ético en las organizaciones. Cooperación en las organizaciones. Conflictos en las organizaciones. El proceso del conflicto. Causas del conflicto. Soluciones estructurales del conflicto. Administración del conflicto. Poder e influencia en las organizaciones. Políticas organizacionales. Poder de grupo. Ética de los negocios. 9. Aprendizaje y capacitación en el trabajo. Teorías del aprendizaje. Aprendizaje por observación: aprendizaje a través del modelo de otros. Aplicación de sanciones y medidas disciplinarias a comportamientos no deseados. Tendencias actuales en capacitación. Desarrollo de una estrategia de capacitación. Estilos de aprendizaje. Necesidades de capacitación. Evaluación de la eficacia de la capacitación. 10. Dinámica grupal. . ¿Qué es un grupo?. Desarrollo grupal. Grupos formales e Informales. Características de los grupos. Características de un grupo efectivo de trabajo. Diversidad de los grupos. Individuos, equipos y éxito ocupacional. Ventajas y desventajas del trabajo en grupo. Comportamiento intergrupal. 11. Toma de decisiones.¿Qué tan "racionales" son los seres humanos?. Toma de decisiones individual y grupal. Tormenta de ideas. Técnicas para mejorar la creatividad y la innovación. Pensamiento grupal. Polarización grupal en la toma de decisiones riesgosas. 12. Liderazgo. . Análisis histórico de los enfoques del liderazgo. Influencia recíproca entre los seguidores y el líder. Trabajo en red, negociación y habilitación. 13. Cultura y clima corporativos. 14. Estructura, cambio y desarrollo organizacional. 15. Trabajo en el extranjero. 16. El futuro del trabajo. 
520 |a En este libro se adopta una perspectiva psicológica desde la cual se analiza el comportamiento organizacional. Es una obra actual y completa, ideal para complementar cursos de psicología y comportamiento organizacional. En ella, los alumnos hallarán los fundamentos necesarios e información realista para aterrizar la teoría en un contexto práctico. El texto es enriquecido mediante una serie de cuadros y tablas; además, se proporcionan las herramientas necesarias para entender la psicología organizacional. Así, el lector comprenderá y se enterará de los problemas a los que se enfrentan los investigadores más destacados en este campo. 
650 4 |a PSICOLOGIA DE LA ORGANIZACION 
650 4 |a COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 
653 |a RECURSOS HUMANOS 
653 |a ADMINISTRACION 
700 1 |a Pelcastre Ortega, Gustavo  |e tr. 
700 1 |a Varela Domínguez, Rubén  |e rev. técnica 
930 |a ADMINISTRACION 
930 |a RECURSOS HUMANOS 
931 |a 14457  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a NNM 
984 |a 65.013  |b F981 
999 |c 29400  |d 29400