El hombre en busca de sentido /

El doctor Frankl, psiquiatra y escritor, solía preguntar a sus pacientes aquejados de múltiples padecimientos: "¿Por qué no se suicida usted?". Y, muchas veces, de las respuestas extraía una orientación para la psicoterapia a aplicar: a éste, lo que le ata a la vida son los hijos; al otro,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Frankl, Viktor, 1905-1997
Otros Autores: Kopplhuber, Christine (tr.), Insausti Herreo, Gabriel (tr.), Benigno Freire, José (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Barcelona : Herder, 2004
Edición:7ª reimpr.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02626nam a2200361a 44500
001 UBP14284
003 AR-CdUBP
005 20220310161239.0
008 120120s2011 es f 001 spa d
020 |a 978-84-254-2331-4 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 1 |a Frankl, Viktor,  |d 1905-1997  |9 34 
245 1 3 |a El hombre en busca de sentido /   |c Viktor Frankl ; traducción de Christine Kopplhuber y Gabriel Insausti Herrero ; edición y prólogo, José Benigno Freire. 
250 |a 7ª reimpr. 
260 |a Barcelona :   |b Herder,   |c 2004 
300 |a 158 p. ;   |c 22 cm. 
500 |a La Biblioteca posee: 1 ej. 
505 0 |a El hombre en busca de sentido. Un psicólogo en un campo de concentración. Primera fase. Internamiento en el campo. Segunda fase. La vida en el campo. Tercera fase. Después de la liberación. Apéndice. Conceptos básicos de logoterapia, Otras obras de Viktor Frankl. 
520 |a El doctor Frankl, psiquiatra y escritor, solía preguntar a sus pacientes aquejados de múltiples padecimientos: "¿Por qué no se suicida usted?". Y, muchas veces, de las respuestas extraía una orientación para la psicoterapia a aplicar: a éste, lo que le ata a la vida son los hijos; al otro, un talento, una habilidad sin explotar; a un tercero, quizá, sólo unos cuantos recuerdos que merece la pena rescatar del olvido. Tejer estas tenues hebras de vidas rotas en una urdimbre firme, coherente, significativa y responsable es el objetivo con que se enfrenta la logoterapia. En esta obra, Viktor E. Frankl explica la experiencia que le llevó el descubrimiento de la logoterapia. Prisionero, durante mucho tiempo, en los desalmados campos de concentración, él mismo sintió en su propio ser lo que significaba una existencia desnuda. ¿Cómo pudo él aceptar que la vida fuera digna de ser vivida? El psiquiatra que personalmente ha tenido que enfrentarse a tales rigores merece que se le escuche, pues nadie como él para juzgar nuestra condición humana sabia y compasivamente, Las palabras del doctor Frankl alcanzan un temple sorprendentemente esperanzador sobre la capacidad humana de trascender sus dificultades y descubrir la verdad conveniente y orientadora. 
650 4 |a LOGOTERAPIA  |9 39 
650 4 |a GENOCIDIO  |9 41 
650 4 |a PSICOTERAPIA  |9 40 
650 4 |a CAMPOS DE PRISIONEROS  |9 42 
700 1 |a Kopplhuber, Christine,  |e tr.  |9 36 
700 1 |a Insausti Herreo, Gabriel,  |e tr.  |9 37 
700 1 |a Benigno Freire, José,  |e tr.  |9 38 
930 |a PSICOTERAPIA 
931 |a 14284  |b UBP 
942 |c BK  |2 udc 
945 |a NNM 
984 |a 331.44  |b F854 
999 |c 29256  |d 29256