Subjetividad y lenguaje en la clínica psicopedagógica : voces presentes y pasadas /

La escuela es un espacio de encuentro. Los niños y adultos que dialogan, narran y leen, pueblan ese espacio de voces. Así re-escriben una historia cuya pre-historia ha comenzado mucho antes, en otro espacio, con otras voces; voces antiguas que no se escuchan porque ya son propias. Cada encuentro en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schlemenson, Silvia
Otros Autores: Alvarez, Patricia, Cantú, Gustavo, Prol, Gerardo
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Paidós, 2008
Edición:1ª. ed., 2ª reimpr.
Colección:Paidós Educador ; 176
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02959nam a2200409a 44500
001 UBP14211
003 AR-CdUBP
005 20220310161218.0
008 111114s2008 ag f 001 spa d
020 |a 978-950-12-2176-3 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Schlemenson, Silvia 
245 1 0 |a Subjetividad y lenguaje en la clínica psicopedagógica :   |b voces presentes y pasadas /   |c Silvia Schlemenson ; con la colaboración de Patricia Alvarez, Gustavo Cantú, Gerardo Prol. 
250 |a 1ª. ed., 2ª reimpr. 
260 |a Buenos Aires :   |b Paidós,   |c 2008 
300 |a 138 p. ;   |c 22 cm. 
490 |a Paidós Educador ;   |v 176 
500 |a La Biblioteca posee: 2 ej. 
504 |a Incluye bibliografía. 
505 0 |a Prólogo. 1. Presentación. 2. Restricciones en la producción simbólica y espacio escolar. 3. Perspectivas. 1. Pensar, imaginar, crear: desafíos del siglo que se inicia. 2. La narración y el lenguaje en la clínica psicopedagógica. 3. Aportes metapsicológicos al análisis del discurso en la clínica. 4. La escritura y la clínica psicopedagógica. 5. La lectura reinventada: narratividad e interpretación textual en la clínica psicopedagógica. Anexo: Constitución psíquica, narratividad y espacio escolar. 
520 |a La escuela es un espacio de encuentro. Los niños y adultos que dialogan, narran y leen, pueblan ese espacio de voces. Así re-escriben una historia cuya pre-historia ha comenzado mucho antes, en otro espacio, con otras voces; voces antiguas que no se escuchan porque ya son propias. Cada encuentro en el los sujetos hablan es una polifonía que entrelaza lo histórico con lo actual. En ese entramado se produce una oportunidad de enriquecimiento psíquico, de expansión representativa, de revuelta. En este libro se desarrolla un enfoque psicopedagógico que concibe el diálogo, la narración, la lectura y la escritura como modelos de apropiación subjetiva del lenguaje, en tanto herramienta simbólica de apertura hacia otros y hacia los conocimientos. En los diversos capítulos se caracterizan los requisitos psíquicos para la constitución de la actividad representativa, se fundamenta el papel del discurso de la clínica, se reformulan los procesos de lectura y escritura como formas de subjetivación y se presentan estrategias posibles de intervención. Porque enriquecer la producción simbólica es establecer lazos de reelaboración entre lo ya inscripto y lo nuevo: es tender puentes entre voces presentes y pasadas. 
650 4 |a SUBJETIVIDAD 
650 4 |a LENGUAJE 
650 4 |a PSICOPEDAGOGIA 
650 4 |a PSICOLOGIA DE LA EDUCACION 
650 4 |a CLINICA PSICOPEDAGOGICA 
653 |a PSICOPEDAGOGIA 
700 1 |a Alvarez, Patricia 
700 1 |a Cantú, Gustavo 
700 1 |a Prol, Gerardo 
930 |a PSICOPEDAGOGIA 
931 |a 14211  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a NNM 
984 |a 37.015.3  |b Sch26 
999 |c 29188  |d 29188