|
|
|
|
LEADER |
03058nam a2200361a 44500 |
001 |
UBP14144 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20220310161157.0 |
008 |
110927s1992 es f 001 spa d |
020 |
|
|
|a 84-206-7115-0
|
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
|
|
|a Bayley, Stephen
|
245 |
1 |
0 |
|a Guía Conran del diseño /
|c Stephen Bayley ; versión española, María José Bueno y Dragomán Traducciones ; revisión técnica y adaptación para la edición española, Isabel Campi i Valls ; [prólogo por Terence Conran].
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Alianza,
|c 1992
|
300 |
|
|
|a 378 p. :
|b il. col. ;
|c 23 cm.
|
490 |
|
|
|a Alianza forma ;
|v 115
|
500 |
|
|
|a Título original: The Conran directory of design.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p. 375.
|
505 |
0 |
|
|a Prólogo por Sir Terence Conran. Introducción. I. Arte e industria: los orígenes del diseño. 2. El consumo de masas: los orígenes de la era de consumo. 3. El ideal artesano: pervivencia y resurgimiento de los viejos valores. 4. La seducción de la máquina: el movimiento moderno. 5. Creando estilo: Nortemérica en los años treinta. 6. Un renacimiento moderno: Italia desde los años cincuenta. 7. El lenguaje de los objetos: simbolismo y psicología del consumo. 8. La joven promesa: el nuevo diseño español. A-Z índice. A-Z entradas. Bibliografía general. Museos e instituciones con especial interés en la historia del diseño.
|
520 |
|
|
|a Básicamente dedicada a los objetos que rodean nuestra vida cotidiana, la Guía Conran del diseño, dirigida por Stephen Bayley, se ocupa de los productos en sí, de las personas que los concibieron y fabricaron, y de las influencias técnicas, artísticas y culturales que los conformaron. Una serie de capítulos introductorios -a los que en la edición castellana se suma el que, con el título "La joven promesa", da cuenta de la trayectoria del nuevo diseño español- describe los momentos decisivos en la historia de este ámbito de actividad, desde la alianza producida inicialmente en Gran Bretaña enre las Bellas Artes y la actividad industrial hasta la actualidad. Estos capítulos ofrecen un marco breve y eficaz a voces que, ordenadas alfabéticamente y apoyadas por numerosas ilustraciones, proporcionan una información específica sobre las figuras, los movimientos, empresas, materiales o procesos de fabricación más destacados en la evolución del diseño, incluyendo la arquitectura, el diseño gráfico o la moda. La adaptación de la presente obra para la edición española, a cargo de Isabel Campi, incluye además del capítulo mencionado, una serie de voces dedicadas a los más destacados representantes españoles en este campo.
|
650 |
|
4 |
|a DISEÑO GRAFICO
|
650 |
|
4 |
|a HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
|
653 |
|
|
|a DISEÑO GRAFICO
|
700 |
1 |
|
|a Bueno, María José
|e tr.
|
700 |
1 |
|
|a Campi i Valls, Isabel
|e tr.
|
700 |
1 |
|
|a Conran, Terence
|
930 |
|
|
|a DISEÑO GRAFICO
|
931 |
|
|
|a 14144
|b UBP
|
942 |
|
|
|2 cdu
|c BK
|
945 |
|
|
|a NNM
|
984 |
|
|
|a 659.125
|b B343g
|
999 |
|
|
|c 29123
|d 29123
|