Bases de la tipografía 01 : tipografía virtual /

Bases de la tipografía: tipografía virtual ofrece una introducción al tema esencial de la tipografía y los elementos fundamentales que lo sustentan. Estudios detallados de los trabajos clásicos y contemporáneos se utilizan para apoyar las teorías básicas, haciendo de este libro una introducción a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hillner, Matthias
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Barcelona : Parramón, 2010
Colección:Bases de la tipografía ; 01
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03162nam a2200337a 44500
001 UBP14142
003 AR-CdUBP
005 20220310161155.0
008 110927s2010 es f 001 spa d
020 |a 978-84-342-3674-5 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Hillner, Matthias 
245 1 0 |a Bases de la tipografía 01 :   |b tipografía virtual /   |c Matthias Hillner. 
260 |a Barcelona :   |b Parramón,   |c 2010 
300 |a 183 p. :   |b il. col. ;   |c 23 cm. 
490 |a Bases de la tipografía ;   |v 01 
500 |a Título original: Virtual typography. 
504 |a Indice: p. 172-173. 
504 |a Bibliografía: p. 170-171. 
505 0 |a Cómo sacar el máximo partido a este libro. Introducción. 1. De la poesía visual a la tipografía moderna. 1.1. Poesía visual. 1.2. Dadaísmo. 1.3. Futurismo. 1.4. Constructivismo. 1.5. La Bauhaus y De Stijl. 1.6. Poesía concreta. 2. Entornos multimedia. 2.1. Tipografía cinética y tipografía en movimiento. 2.2. Tipografía secuencial y transitoria. 2.3. Paisajes informativos. 2.4. El valor de la novedad. 2.5. La frontera entre la imagen y el texto. 3. Tipografía, información y comunicación. 3.1. Fases de la comunicación. 3.2. Percepción de la información secuencial. 3.3. Inteligibilidad. 3.4. Información estática y gráficos animados. 3.5. Hacia una definición de la tipografía virtual. 4. Tipografía digital 4.1. La revolución digital. 4.2. El punk suizo la Pacific Wave. 4.3. Nuevas tendencias en Europa. 4.4. Hasta la tecnología y más allá. 4.5. El "culto a lo tosco". 4.6. Diseño multidisciplinario. 4.7. Tipografía codificada. 5. La tipografía y el proceso de la lectura. 5.1. Reconocimiento de palabras y formas de Bouma. 5.2. Reconocimiento de letras paralelo y serial. 5.3. Movimientos sacádicos del ojo. 5.4. Interpretaciones del contenido de un texto. 5.5. Conciencia temporal. 5.6. La dialéctica de la transición. 6. La importancia de la ambiguedad. 6.1. El medio y el mensaje. 6.2. Ambiguedad temporal. 6.3. Ambiguedad y memoria. 6.4. Sobrecarga informativa. 6.5. Características de la tipografía virtual. 6.6. Lo virtual y lo digital. 6.7. La prisa induce al error. Bibliografía. Indice. Agradecimientos. Etica profesional. 
520 |a Bases de la tipografía: tipografía virtual ofrece una introducción al tema esencial de la tipografía y los elementos fundamentales que lo sustentan. Estudios detallados de los trabajos clásicos y contemporáneos se utilizan para apoyar las teorías básicas, haciendo de este libro una introducción a la tipografía esencial en todas sus formas. Tipografía virtual examina los datos visuales que aparecen en una forma casi tipográfica. La tipografía es la traducción del lenguaje hablado a través de un esquema de impresión visual de las palabras y letras. En el contexto de multimedia, este arreglo no es simplemente un posicionamiento espacial del texto. 
650 4 |a DISEÑO GRAFICO 
650 4 |a TIPOGRAFIA 
653 |a DISEÑO GRAFICO 
930 |a DISEÑO GRAFICO 
931 |a 14142  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a NNM 
984 |a 655.26  |b H559 
999 |c 29121  |d 29121