Infodiversidad y ciberculturas : globalización e información en América Latina /

Las contribuciones de este volumen representan una aportación para conocernos más a partir de uno de los productos culturales más importante de nuestro tiempo: la información; a partir de ella, es posible construir las acciones y las fuerzas que permitan la integración y convivencia positiva y proac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Morales Campos, Estela (coord.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Alfagrama, 2006.
Edición:1ª. ed.
Colección:Biblioteca Alfagrama.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02840nam a2200313a 44500
001 UBP13860
003 AR-CdUBP
005 20220310161020.0
008 110216s2006 ag a g 001 spa d
020 |a 978-987-1305-14-8 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
245 0 0 |a Infodiversidad y ciberculturas :   |b globalización e información en América Latina /   |c Estela Morales Campos, coordinadora. 
250 |a 1ª. ed. 
260 |a Buenos Aires :   |b Alfagrama,   |c 2006. 
300 |a 172 p. ;   |c 23 cm. 
490 |a Biblioteca Alfagrama. 
504 |a Incluye bibliografía. 
505 0 |a Capítulo I. La herencia del siglo XX: Información y globalización. 1. El legado del siglo XX. - 2. La era o sociedad de la información. - 3. La era de la globalización. -4. A modo de conclusiones. - Capítulo II. La sociedad de la información. La sociedad de la información: un nuevo tipo de sociedad. - 1. Los retos de la sociedad de la información. - 2. Realizaciones de la sociedad global de la información. - 3. Normas de integración y de armonización en la Subregión Andina. - 4. Conclusiones. - Capítulo III. La información ante la globalización en América Latina: un tema de políticas públicas. - 1. La infodiversidad. - 2. La globalización y la nueva sociedad. - 3. Las políticas públicas y la información. - 4. La participación ciudadana. - Capítulo IV. La información y los pueblos indígenas centroamericanos en los procesos de globalización. - 1. Los pueblos indígenas en centroamérica. - 2. Pluralidad y cultura. - 3. La tecnologías de información y el conocimiento indígena.. - 4. Conclusiones. - Capítulo V. La sociedad de la información: contenidos y accesos en perspectiva. - 1. Sistemas de información. - 2. Información como fenómeno independiente. - 3. Una propuesta. - 4. La deconstrucción de los conceptos. - Capítulo VI. Una iniciativa de la UNESCO: la biblioteca digital Iberoamericana y Caribeña. - 1. Lo digital, un concepto reciente. - 2. Bibliotecas electrónicas y archivos digitales. - 3. La gran Biblioteca Digital Iberaomericana y Caribeña: una iniciativa de la UNESCO. - 4. Cibercultura. 
520 |a Las contribuciones de este volumen representan una aportación para conocernos más a partir de uno de los productos culturales más importante de nuestro tiempo: la información; a partir de ella, es posible construir las acciones y las fuerzas que permitan la integración y convivencia positiva y proactiva de la gran comunidad que forman América Latina y el Caribe dentro del concierto mundial. 
650 4 |a SOCIEDAD DE LA INFORMACION 
653 |a BIBLIOTECOLOGIA 
700 1 |a Morales Campos, Estela  |e coord. 
930 |a BIBLIOTECOLOGIA 
931 |a 13860  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a NNM 
984 |a B 02:004  |b In33 
999 |c 28865  |d 28865