Fotografía publicitaria /

La aparición de la fotografía en la publicidad enlaza con el espíritu de vanguardia, es decir, con aquellos artistas que querían retratar la vida moderna, las ciudades, las máquinas, las fábricas, en definitiva su presente; pero además permitió que algunos de estos artistas hiciesen coincidir su med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Eguizábal, Raúl
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Madrid : Cátedra, 2006.
Colección:Talens, Jenaro
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03772nam a2200325a 44500
001 UBP13708
003 AR-CdUBP
005 20220310160934.0
008 101018s2006 sp a g 001 spa d
020 |a 84-376-1919-X 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Eguizábal, Raúl 
245 1 0 |a Fotografía publicitaria /   |c Raúl Eguizábal. 
260 |a Madrid :   |b Cátedra,   |c 2006. 
300 |a 231 p. :   |b il. byn. ;   |c 21 cm. 
490 |a Signo e imagen / director Jenaro Talens ;   |v 65. 
504 |a Bibliografía: p. 223-227. 
505 0 |a Primera parte. Incidencia de la fotografía en el entorno publicitario. Capítulo primero. Fotografía y publicidad: convergencias históricas. Publicidad y documento fotográfico. Publicidad y fotografía moderna. Fotografiando la crisis. El triunfo de la fotografía. Un mundo de imágenes. Capítulo II. La modernización de la imagen publicitaria. El fotomontaje. El fotograma. El efecto Sabattier. La tipofotografía. Capítulo III. La fotografía en la comunicación publicitaria. La autoridad de la fotografía. La fotografía en el proceso publicitario. Géneros de la fotografía publicitaria. El fotografismo. Capítulo IV. Fotografía y composición gráfica. La composición gráfica. Ver para creer: la codificación fotográfica. El color. El código verbal. El código escritural. Segunda parte. Autores y estilos. Capítulo V. El descubrimiento estético de los objetos. La exaltación de los objetos. La Nueva Objetividad. La experiencia americana. La experiencia europea. Regresos a la objetividad. Capítulo VI. El retrato: del testimonial al glamour. El anuncio testimonial. El retrato glamour. La fotografía de moda. Anuncios con estilo. Capítulo VII. Fotografía publicitaria y nuevo grafismo. Herbert Bayer y la Bauhaus. El círculo de nuevos diseñadores. Herbert Matter y el grupo de diseñadores de Zúrich. Propagación del nuevo diseño publicitario. El presicionismo y la fotografía publicitaria americana. La imagen surrealista. Conclusión. Capítulo VIII. La fotografía publicitaria en España. Vanguardia y publicidad. Los años en blanco y negro. La fotografía en la era de la televisión. Los últimos años. Tercera parte. Estética publicitaria. Capítulo IX. Detalles del bodegón publicitaria. Entrando en detalle. Figuras del exceso. Fotogenia y exhibicionismo de los objetos. Pulido/mate. El ícono gastronómico. El miedo al vacio. Naturaleza y artificio. Conclusión. Capítulo X. Retratos reales e imaginarios. Capítulo XI. Paisajes significativos. 
520 |a La aparición de la fotografía en la publicidad enlaza con el espíritu de vanguardia, es decir, con aquellos artistas que querían retratar la vida moderna, las ciudades, las máquinas, las fábricas, en definitiva su presente; pero además permitió que algunos de estos artistas hiciesen coincidir su medio de vida con sus intereses estéticos. Como señalaba Truman Capote hablando de Beaton, muchos de estos fotógrafos deben sus mejores obras precisamente a las imposiciones de la fotografía comercial. Este libro presenta la fotografía publicitaria desde diversos puntos de vista: la evolución, la descripción y el análisis, y además señala cómo la creación de la imagen publicitaria moderna es fruto del trabajo que los fotógrafos y diseñadores de vanguardia produjeron en el campo comercial, así como que la vigente imagen publicitaria se encuentra codificada según los códigos establecidos ya en el arte del Renacimiento. 
650 4 |a FOTOGRAFIA PUBLICITARIA 
650 4 |a FOTOGRAFIA 
653 |a ARTE 
800 |a Talens, Jenaro 
930 |a ARTE 
931 |a 13708  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a NNM 
984 |a 77.04  |b Eg88 
999 |c 28714  |d 28714