Deportes en equipo : comprender la complejidad para elevar el rendimiento /

En los últimos años ha surgido una preocupación creciente hacia el tema de los deportes de quipo. A veces, de forma poco rigurosa, se han generado teorías y planteamientos de dudosa solidez científica. Los autores plantean que no existen teorías generales para explicar el comportamiento de los jugad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Acero, Rafael Martín
Otros Autores: Lago Peñas, Carlos
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Barcelona : INDE Publicaciones, 2005.
Edición:1ª. ed.
Colección:Colección rendimiento deportivo.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04593nam a2200337a 44500
001 UBP13649
003 AR-CdUBP
005 20220310160912.0
008 100916s2005 sp a g 001 spa d
020 |a 84-9729-051-8 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Acero, Rafael Martín 
245 1 0 |a Deportes en equipo :   |b comprender la complejidad para elevar el rendimiento /   |c Rafael Martín Acero, Carlos Lago Peñas. 
250 |a 1ª. ed. 
260 |a Barcelona :   |b INDE Publicaciones,   |c 2005. 
300 |a 164 p. ;   |c 24 cm. 
490 |a Colección rendimiento deportivo. 
504 |a Biblliografía: p. 149-164. 
505 0 |a Prólogo. Presentación. Introducción. Capñitulo I. La complejidad de los deportes de equipo. 1. Consideraciones generales. 2. La complejidad: un concepto desconocido. 3. Sobre la complejidad. 4. Consideraciones finales. Capítulo II. El sistema de actividad de competición en los deportes de equipo. 1. Consideraciones generales. 2. La estructura del rendimiento en los deportes de equipo. 3. Jerarquización por planos explicativos de la estructura del rendimiento del jugador. 4. Consideraciones generales. Capítulo III. El carácter sistémico de los juegos deportivos colectivos: los contextos de la acción motriz. 1. Consideraciones generales. 2. Enfoque sistémico en el análisis de los deportes de equipo. 3. Los niveles de análisis de la acción motriz. 4. La organización interna de la estructura de duelo en los deportes de equipo de espacio común y participación simultanea: especialidades funcionales y segmentales. Capítulo IV. La lógica interna de los deportes de equipo. 1. Consideraciones generales. 2. Un orden oculto. 3. El sistema de juego deportivo: justificación de un análisis estructural y funcional como fundamento para la comprensión de la acción motriz en los deportes de equipo. 4. La evaluación del rendimiento en la competición en los juegos deportivos: la jerarquía de los episodios de duelo. Capítulo V. Planteamiento metodológico al servicio de la comprensión de la complejidad en los deportes de equipo. 1. Segmentación del flujo de la conducta. 2. Adecuación del registro a situaciones complejas. 3. Prototipos de instrumento de observación y complejidad de la situación. 4. Del registro al análisis de la complejidad. 5. Análisis de la complejidad en diseños diacrónicos: seguimiento inter e intra-sensorial. 6. Análisis de la complejidad en diseños sincrónicos: cruce de criterios. 7. Análisis de ka complejidad en diseños mixtos o dicrónico-sincrónicos. 8. Conclusiones. Referencias bibliográficas. 
520 |a En los últimos años ha surgido una preocupación creciente hacia el tema de los deportes de quipo. A veces, de forma poco rigurosa, se han generado teorías y planteamientos de dudosa solidez científica. Los autores plantean que no existen teorías generales para explicar el comportamiento de los jugadores y de los equipos en situación real de juego. La competición es un hecho imprevisible que no permite pronósticos. Situaciones imperceptibles pueden generar efectos considerables, y del mismo modo, fenómenos espectaculares no ocasionan resultados trascendentes. Pero en cambio, los autores proponen que se pueden utilizar postulados que sirven para explicar fenómenos parciales de esa problemática realidad que es el partido y la competición. Comprender y a partir de la complejidad de los deportes de equipo constituye una fructífera via de análisis para interpretar e identificar lo que sucede en el terreno del juego. Eliminar la aleatoriedad y aumentar la previsión de lo que va a suceder sólo es posible utilizando una metodología contundente. Los sistemas complejos, como es el caso de los deportes de equipo, requieren un paradigma que interprete adecuadamente los cambios imprevistos y las situaciones de incertidumbre que constantemente aparecen en la cancha. Los entrenadores deben integrar estas metodologías y modos de interpretar los deportes si quieren avanzar en el entrenamiento y rendimiento de sus equipos. Esta obra constituye un paso firme en el reccorrido del estudio de los deportes de cooperación, su lectura permite entender mejor lo que sucede en el interior de un equipo, aceptando su complejidad, y favoreciendo su rendimiento. 
650 4 |a EDUCACION FISICA 
650 4 |a DEPORTES 
653 |a EDUCACION FISICA 
700 1 |a Lago Peñas, Carlos 
930 |a EDUCACION FISICA 
931 |a 13649  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a NNM 
984 |a 796.085  |b Ac35 
999 |c 28656  |d 28656