Prisión perpetua /

Escritas casi simultáneamente, las dos novelas cortas que componen esta obra trabajan con todas las variantes posibles de la narración: la autobiografía, el cuento policial, el relato sentimental, el cuento fantástico. A partir de la lógica del complot, Piglia ha construido un relato lineal donde to...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Piglia, Ricardo, 1940-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Anagrama : >Página/12, 2009.
Edición:1ª. ed.
Colección:Los 40 de Anagrama ; 5.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01870nam a2200337a 44500
001 UBP13282
003 AR-CdUBP
005 20220310160734.0
008 091230s2009 ag g 001 spa d
020 |a 978-987-503-503-4 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Piglia, Ricardo,   |d 1940- 
245 1 0 |a Prisión perpetua /   |c Ricardo Piglia. 
246 |a Encuentro en Saint-Nazaire 
250 |a 1ª. ed. 
260 |a Buenos Aires :   |b Anagrama : >Página/12,   |c 2009. 
300 |a 127 p. ;   |c 17 cm. 
490 |a Los 40 de Anagrama ;   |v 5. 
504 |a Indice: p. 127. 
505 0 |a Prisión perpetua. Encuentro en Saint-Nazaire. 
520 |a Escritas casi simultáneamente, las dos novelas cortas que componen esta obra trabajan con todas las variantes posibles de la narración: la autobiografía, el cuento policial, el relato sentimental, el cuento fantástico. A partir de la lógica del complot, Piglia ha construido un relato lineal donde todos los acontecimientos están entrelazados, atravesados por la amenaza, que sin embargo funciona como un juego de espejos o una adivinanza circular. Un crimen, una intriga. Una mujer en la cárcel es el centro de un calidoscopio donde giran microscópios mundos narrativos. Encerrado en una habitación de hotel, donde escribe un diario, Stephen Stevensen ha dedicado su existencia a construir una réplica en miniatura del orden del mundo. A través de una exhaustiva clasificación de la experiencia, intenta constar su vida y conocer el futuro. Quizá sea el libro, ahora en su versión definitiva, que mejor representa el estilo de la literatura de Piglia. 
650 4 |a LITERATURA ARGENTINA 
650 4 |a NOVELA 
653 |a LITERATURA 
930 |a LITERATURA 
931 |a 13282  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a JPG 
984 |a 821.134.2(82)-31  |b P625p 
999 |c 28317  |d 28317