Proyectar con la naturaleza /

Desde que hace más de treinta años revolucionó al mundo académico con su publicación Proyectar con la naturaleza ha sido una referencia continua que ha redefinido el campo del pasisajismo, el diseño ecológico y la planificación urbana y regional. Ha ejercido una influencia permanente en los debates...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: McHarg, Ian L.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Barcelona : Gustavo Gili, 2000.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02842nam a2200373a 44500
001 UBP12117
003 AR-CdUBP
005 20220310160238.0
008 080419s2000 sp a f 001 spa d
020 |a 84-252-1783-0 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a McHarg, Ian L. 
245 1 0 |a Proyectar con la naturaleza /   |c Ian L. McHarg. 
260 |a Barcelona :   |b Gustavo Gili,   |c 2000. 
300 |a 198 p. :   |b il. ;   |c 28 cm. 
500 |a El presente libro fue escrito en 1967, en el marco de un proyecto financiado por The Conservation Foundation of Washington, DC. 
505 0 |a La ciudad y el campo. El mar y la supervivencia. La desolación. Un paso adelante. El reparto de papeles y la cápsula. La naturaleza en la metrópoli. Sobre los valores. Una respuesta a los valores. El mundo es una cápsula. Los procesos entendidos como valores. Los naturalistas. La cuenca del río. la región metropolitana. Proceso y forma. La ciudad: proceso y forma. La ciudad: salud y enfermedad. Perspectivas 
520 |a Desde que hace más de treinta años revolucionó al mundo académico con su publicación Proyectar con la naturaleza ha sido una referencia continua que ha redefinido el campo del pasisajismo, el diseño ecológico y la planificación urbana y regional. Ha ejercido una influencia permanente en los debates en curso sobre el lugar que ocupa la humanidad en la naturaleza y el que ocupa la naturaleza en la humanidad dentro del marco de las ciencias físicas y las humanidades. Descrito por algunos críticos como el manual del usuario para nuestro mundo, Proyectar con la naturaleza propone un programa práctico para una nueva y más saludable relación entre la naturaleza y nuestro entorno. De esta manera, nos ofrece nada menos que los fundamentos científicos, técnicos y filosóficos para una civilización madura que, como dice Lewis Mumford en su introducción a la edición inglesa de 1969, "reemplazará un mundo contaminado, deshumanizado, amenazado por máquinas y explosiones, que ahora se desintegra y desaparece ante nuestros ojos". A pesar de los avances de la biología y de otras ciencias; el desarrollo en las técnicas de gestión del medio ambiente y la conciencia general sobre las exigencias de conservación de la naturaleza, este clásico de la planificación ecológica anticipa cuestiones hoy vivas y presenta ideas de extraordinaria vigencia. 
650 4 |a ARQUITECTURA ECOLOGICA 
650 4 |a PLANIFICACION ECOLOGIA 
650 4 |a MEDIAMBIENTE 
650 4 |a NATURALEZA 
650 4 |a PLANIFICACION URBANA 
650 4 |a ARQUITECTURA DEL PAISAJE 
650 4 |a PAISAJISMO 
650 4 |a DISEÑO ECOLOGICO 
653 |a ARQUITECTURA 
930 |a ARQUITECTURA 
931 |a 12117  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a JPG 
984 |a 712  |b M181 
999 |c 27219  |d 27219