Grandes maestros de la pintura : Rubens

Peter Paul Rubens (1577-1640). Es el pintor del barroco por antonomasia. Estudioso del arte clásico y de los grandes pintores de Cinquecento, importó de Italia a Amberes el gusto por las grandes composiciones, los juegos de luz y la combinación de colores. De gran aceptación entre príncipes y digna...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Barcelona : Sol 90 : Clarín [distribuidor], 2007.
Edición:1ª. ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02592nam a2200373a 44500
001 UBP11909
003 AR-CdUBP
005 20220310160104.0
008 071219s2006 sp a f 000 spa d
020 |a 978-84-9820-358-9 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
245 0 0 |a Grandes maestros de la pintura :   |b Rubens 
246 |a Rubens 
250 |a 1ª. ed. 
260 |a Barcelona :   |b Sol 90 : Clarín [distribuidor],   |c 2007. 
300 |a 96 p. :   |b il., col. ;   |c 34 cm. 
504 |a Bibliografía: p. 96. 
505 0 |a Homero de la pintura. El pintor y su época. Biografía. Galería. Rubens y la magnitud de la pintura del barroco. Adán y Eva. La Piedad. El duque de Lerna. Autoretrato con Isabella Brandt. Prometeo. Los cuatro filósofos. Descendimiento de la cruz. La Sagrada Familia. con santa Isabel y san Juan. El combate de las amazonas. Historia de Decio Mus. El rapto de las hijas de Leucipo. Retrato de María de Médicis. El desembarco de María de Médicis en Marsella. Retrato de una dama. Isabella Brandt. La adoración de los Magos. Alegoría de la paz y la guerra. El jardín del amor. Hélene Fourment con dos de sus hijos. La fiesta de Venus. Las tres Gracias. Diana y sus ninfas sorprendidas por los sátiros. El martirio de san Andrés. El juicio de París. 
520 |a Peter Paul Rubens (1577-1640). Es el pintor del barroco por antonomasia. Estudioso del arte clásico y de los grandes pintores de Cinquecento, importó de Italia a Amberes el gusto por las grandes composiciones, los juegos de luz y la combinación de colores. De gran aceptación entre príncipes y dignatarios, sus obras, rebosantes de dinamismo, fueron expuestas en iglesias y palacios y sirvieron como modelos a imitar. Culto, burgués y diplomático, Rubens no olvidó sus referentes flamencos y conjugó el ideal de belleza de los artistas italianos con la representación de la realidad, atributo tradicional de la pintura de Flandes. Fruto de esta conjunción surgieron las robustas figuras femeninas que le han hecho famoso. A pesar de su ingente trabajo, su alta exigencia profesional le convirtió en una referencia imprescindible y en un artista influyente más allá incluso, de su tiempo. 
600 |a RUBENS; PETER PAUL, 1577-1640 
650 4 |a PINTURA ITALIANA 
650 4 |a HISTORIA DE LA PINTURA 
650 4 |a PINTORES 
650 4 |a BARROCO 
653 |a PINTURA 
653 |a REFERENCIA 
930 |a REFERENCIA 
930 |a PINTURA 
931 |a 11909  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a JPG 
984 |a R 75(09)  |b G763 
999 |c 27023  |d 27023