Grandes maestros de la pintura : Degas

Ningún otro pintor como Edgar Degas (1834-1917) tuvo entre manos las claves de la modernidad, etapa signada por la pretensión de progreso infinito y la omnipotencia de la razón. Sin embargo, para acceder a ella, él mismo se impuso la consigna de hechizar la verdad, y así se lo propuso a su entorno....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Barcelona : Sol 90 : Clarín [distribuidor], 2007.
Edición:1ª. ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02486nam a2200361a 44500
001 UBP11875
003 AR-CdUBP
005 20220310160051.0
008 071205s2007 sp a f 001 spa d
020 |a 978-84-9820-555-8 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
245 0 0 |a Grandes maestros de la pintura :   |b Degas 
246 |a Degas 
250 |a 1ª. ed. 
260 |a Barcelona :   |b Sol 90 : Clarín [distribuidor],   |c 2007. 
300 |a 96 p. :   |b il., col. ;   |c 34 cm. 
504 |a Bibliografía: p. 96. 
505 0 |a La cara oculta de la modernidad. El pintor y su época. Biografía. Galería. La asombrosa vida de todos los días. La familia Bellelli. Carreras de caballeros. Antes de la salida. Autoretrato saludando. Retrato de Therese de Gas. Mujer con crisantemos. El desfile. Cabeza femenina. La violación. La planchadora. Lorenzo Pagans y Auguste de Gas. La orquesta de la Opera. Músico de orquesta (o En el ballet). Señora sentada. El salón de danza en la ópera. Una oficina de algodón en Nueva Orleans. Ensayo de un ballet en el escenario. lección de danza. En el café-concierto Les Ambassadeurs. En un café (o El ajenjo). La canción del perro en el cafe-concierto. La estrella. Las carreras, jockeys aficionados. Bailarina con ramo de flores saludando en el escenario. Mujer bañándose. Diego Martelli. Mademoiselle Lala en el circo Fernando. Planchadoras. La tina. 
520 |a Ningún otro pintor como Edgar Degas (1834-1917) tuvo entre manos las claves de la modernidad, etapa signada por la pretensión de progreso infinito y la omnipotencia de la razón. Sin embargo, para acceder a ella, él mismo se impuso la consigna de hechizar la verdad, y así se lo propuso a su entorno. Este alarde de exorcistas bastó para que los sesudos señores de su tiempo lo mirasen de reojo. Hoy, cuando es sabido que la modernidad desembocó en las trincheras de una Gran Guerra, anticipo de otra locura bélica mucho más cruenta, nada mejor que contemplar los evanescentes tules que envuelven a sus bailarinas y también el gesto de desgarro que las desnuda. Son las verdades que hechizaron su genialidad. 
600 |a DEGAS, EDGAR, 1834-1917 
650 4 |a PINTURA FRANCESA 
650 4 |a HISTORIA DE LA PINTURA 
650 4 |a PINTORES 
653 |a PINTURA 
653 |a REFERENCIA 
930 |a REFERENCIA 
930 |a PINTURA 
931 |a 11875  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a JPG 
984 |a R 75(09)  |b G763 
999 |c 26989  |d 26989