|
|
|
|
LEADER |
05607nam a2200517a 44500 |
001 |
UBP11343 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20250331195956.0 |
008 |
070508s2004 sp g 000 spa|d |
020 |
|
|
|a 8477746990 (obra completa 2004)
|
020 |
|
|
|a 9788477746997 (obra completa 2010)
|
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|c AR-CdUBP
|d AR-CdUBP
|
041 |
|
|
|a spa
|
080 |
|
|
|a 7.036
|
245 |
0 |
0 |
|a Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas.
|n 2 Volúmenes /
|c Valeriano Bozal ed. ; Javier Arnaldo ... [et al.]
|
250 |
|
|
|a 3a. ed.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b A. Machado Libros,
|c 2004
|
300 |
|
|
|a 2 v. ;
|c 25 cm.
|
490 |
0 |
|
|a La balsa de la Medusa ;
|v 80
|
500 |
|
|
|a La Biblioteca posee: 2 ej. de cada volumen.
|
500 |
|
|
|a Otros autores: Francisco Calvo Serraller, Dolores Castrillo, Vicente Jarque, Francisco José Martínez, Salvador Mas, Francisca Pérez Carreño, Esteban Pujals Gesalí, Tonia Raquejo, Delfín Rodríguez, Guillermo Solana, Antonio Valdecantos, Gerard Vilar, J. F. Yvars, Jaime Brihuega, Estrella de Diego, Jesús García Gabaldón, Carmen González Marín, Laura Mercader, Carlos Piera, José Luis Prades, Juan Antonio Ramírez, Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, Julián Sauquillo y Carlos Thiebaut.
|
504 |
|
|
|a Incluye bibliografía.
|
505 |
2 |
|
|a VOLUMEN I: Introducción a la segunda edición. Introducción a la primera edición. I. Los orígenes de la estética moderna / Valeriano Bozal. La estética empirista / Francisca Pérez Carreño. Ilustración y enciclopedismo / Javier Arnaldo. Teorías de la arquitectura en el siglo XVIII / Delfín Rodríguez. La formación de la historiografía / J.F. Yvars. Orígenes y desarrollo de un género: la crítica de arte / Francisco Calvo Serraller. El Salón / Francisco Calvo Serraller. Immanuel Kant / Valeriano Bozal. II. El movimiento romántico. El movimiento romántico / Javier Arnaldo. Filosofía idealista y romanticismo / Vicente Jarque. El romanticismo británico / Tonia Raquejo. El romanticismo francés. El monologo absoluto / Guillermo Solana. III. Crítica, teoría del arte, filosofía de la cultura y modernidad. Crítica y modernidad / Guillermo Solana. Las ideas estéticas de Nietzsche / Dolores Castrillo y Francisco José Martínez. La metafísica de la música: Schopenhauer, Wagner y Nietzsche / Dolores Castrillo y Francisco José Martínez. La filosofía de la cultura / Gerard Vilar. Ruskinismo, prerrafaelismo y decadentismo / Tonia Raquejo. Índice analítico. Autores. Índice general de la obra. VOLUMEN II: I. El arte y el lenguaje. Arte contemporáneo y lenguaje / Valeriano Bozal. La forma del lenguaje: poética formal y estética literaria / Jesús García Gabaldón. El signo artístico / Francisca Pérez Carreño. Estética analítica / Francisca Pérez Carreño. Estética y fenomenología / Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina. Gadamer / Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - M. Merleau-Ponty - II. Arte y sociedad. Arte y sociedad. Genealogía de un parámetro fundamental / Jaime Brihuega. Estética y marxismo / Valeriano Bozal. Para una estética de la producción: las concepciones de la Escuela de Francfort / Gerard Vilar. La recepción de la obra de arte / Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina. La vanguardias artísticas: teorias y estrategias / Jaime Brihuega. III. Los estudios disciplinares. El formalismo y el desarrollo de la histroria del arte / Francisca Pérez Carreño. Teorías de la pura visualidad / Guillermo Solana. Iconografía e iconología / Juan Antonio Ramírez. Arte e ilusión / Francisca Pérez Carreño. La sociología del arte / Jaime Brihuega. Formación de la teoría literaria actual / Carlos Piera. IV. Teorías de la postmodernidad. La mal llamada postmodernidad (o la contradanzas de lo moderno) / Carlos Thiebaut. El desarrollo de la crítica literaria: la resistencia a la teoría / Carlos Piera. Deconstrucción: ironía e ironistas / Carmen González Marín. Aprendiendo a la arquitectura postmoderna / Juan Antonio Ramírez. Figuras de la diferencia / Estrella de Diego. Apéndice. Índice analítico. Autores. Índice general de la obra.
|
520 |
1 |
|
|a Estética y teoría del arte son disciplinas -y actividades- que desarrollan su marco teórico en el Siglo de las Luces, en estrecho contacto con la historia y crítica de arte, con la progresiva difusión y popularización de las obras en salones y exposiciones, el auge del periodismo, etc. Fenómenos que hoy son cotidianos tuvieron entonces su punto de partida e incidieron de manera decisiva en la configuración de las diferentes teorías. El resultado es una historia que propone, también, una concepción de la estética y la teoría del arte diferente de la habitual. El desarrollo de la estética y las teorías del arte en el siglo XX adquiere una fisonomía directamente condicionada por la evolución de los movimientos artísticos y literarios.
|
650 |
|
4 |
|a ARTE CONTEMPORÁNEO
|9 490
|
650 |
|
4 |
|a TEORIAS ARTISTICAS
|
650 |
|
4 |
|a ESTÉTICA
|9 14148
|
650 |
|
4 |
|a ARQUITECTURA
|9 54
|
650 |
|
4 |
|a ROMANTICISMO
|
650 |
|
4 |
|a LENGUAJE
|9 2760
|
650 |
|
4 |
|a FENOMENOLOGIA
|
650 |
|
4 |
|a ICONOGRAFÍA
|9 6485
|
650 |
|
4 |
|a POSMODERNIDAD
|
650 |
|
4 |
|a PRERRAFAELISMO
|
650 |
|
4 |
|a DECADENTISMO
|
650 |
|
4 |
|a VANGUARDIAS
|9 15204
|
700 |
1 |
|
|a Bozal Fernández, Valeriano,
|d 1940-2023
|e ed.
|9 17440
|
700 |
1 |
|
|a Arnaldo, Javier,
|d 1959-
|9 17441
|
930 |
|
|
|a ARTE
|
930 |
|
|
|a ARQUITECTURA
|
931 |
|
|
|a 11343
|b UBP
|
937 |
|
|
|a A 2025 ; A 2007
|
942 |
|
|
|2 udc
|c BK
|
945 |
|
|
|a JPG
|a STF
|
984 |
|
|
|a 7.036
|b H629
|
999 |
|
|
|c 26513
|d 26513
|