|
|
|
|
LEADER |
03127nam a2200337a 44500 |
001 |
UBP10631 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20220310155553.0 |
008 |
060908s2005 ag f 001 spa d |
020 |
|
|
|a 987-1220-10-3
|
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
|
|
|a Freire, Paulo, 1921-1997
|
245 |
1 |
0 |
|a Pedagogía del oprimido /
|c por Paulo Freire.
|
250 |
|
|
|a 2ª. ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Siglo Veintiuno Editores,
|c 2005
|
300 |
|
|
|a 246 p. ;
|c 21 cm.
|
490 |
0 |
|
|a Educación
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas.
|
505 |
0 |
|
|a Aprender a decir su palabra. El método de alfabetización del profesor Paulo Freire / por Ernani Maria Fiori. Primeras palabras / por Paulo Freire. Capítulo I. Justificación de la pedagogía del oprimido. La contradicción opresores-oprimidos, su superación. La situación concreta de opresión y los opresores. La situación concreta de opresión y los oprimidos. Nadie libera a nadie, ni nadie se libera solo. Los hombres se liberan en comunión. Capítulo II. La concepción bancaria de la educación como instrumento de opresión. Sus supuestos. Su crítica. La concepción problematizadora de la educación y la liberación. Sus supuestos. La concepción bancaria y la contradicción educador-educando. La concepción problematizadora y la superación de la contradicción educador-educando: nadie educa a nadie, nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan entre sí con la mediación del mundo. El hombre como ser inconcluso y consciente de su inconclusión y su permanente movimiento tras la búsqueda del SER MAS. Capítulo III. La dialogicidad: esencia de la educación como práctica de la libertad. Dialogicidad y diálogo. El diálogo empieza en la búsqueda del contenido programático. Las relaciones hombres-mundo, los temas generadores y el contenido programático de la educación. La investigación de los temas generadores y su metodología. La significación concienciadora de la investigación de los temas generadores. Los momentos de la investigación. Capítulo IV. la antidialogicidad y la dialogicidad como matrices de teorías de acción cultural antagónicas: la primera sirve a la opresión: la segunda, a la liberación. La teoría de la acción antidialógica y sus características: la conquista, la división, la manipulación, la invasión cultural. La teoría de la acción dialógica y sus características: la colaboración, la unión, la organización, la síntesis cultural.
|
520 |
|
|
|a Esta edición definitiva de la obra más ilustre de Paulo Freire. pone al alcance de nuevos lectores un material indispensable para entender las posibilidades y las conquistas de la educación popular. Su pedagogía funda un método cuya finalidad inmediata es la alfabetización y, en su dimensión más amplia, postula la educación como práctica de la libertad.
|
650 |
|
4 |
|a PEDAGOGIA
|
650 |
|
4 |
|a EDUCACION
|
650 |
|
4 |
|a ALFABETIZACION
|
653 |
|
|
|a EDUCACION
|
930 |
|
|
|a EDUCACION
|
931 |
|
|
|a 10631
|b UBP
|
942 |
|
|
|2 cdu
|c BK
|
945 |
|
|
|a JPG
|
984 |
|
|
|a 37.013
|b F883p2
|
999 |
|
|
|c 25903
|d 25903
|