|
|
|
|
LEADER |
01805nam a2200337a 44500 |
001 |
UBP10118 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20220310155348.0 |
008 |
051125s2005 ag f 000 spa d |
020 |
|
|
|a 950-12-5038-5
|
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
|
|
|a Dickie, George,
|d 1926-
|
245 |
1 |
3 |
|a El círculo del arte :
|b una teoría del arte /
|c George Dickie.
|
250 |
|
|
|a 1ª. ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Paidós,
|c 2005
|
300 |
|
|
|a 154 p. ;
|c 21 cm.
|
490 |
0 |
|
|a Paidós estética ;
|v 38
|
505 |
0 |
|
|a 1. Introducción. Primera parte. La filosofía del arte. Segunda parte. La teoría institucional del arte. 2. Danto y el renacimiento de la teoría. 3. Arte como artificio. 4. La naturaleza institucional del arte. 5. El mundo del arte. 6. El objeto estético. Epílogo: reflexiones sobre la filosofía del arte.
|
520 |
|
|
|a El autor revisa las anteriores versiones de su llamada "teoría institucional", que sitúa la clasificación de los objetos como obras artísticas en el conjunto de prácticas institucionales de lo que él llama "el mundo del arte", más que en rasgos ontológicos o en elementos de la experiencia humana, y expone una teoría clasificatoria que no trata de explicar por qué asignamos valor a determinadas obras de arte, sino que se limita a enunciar las propiedades suficientes para su caracterización: la artefactualidad y la posibilidad de presentación a un público perteneciente a ese medio, así como los roles de cada una de las personas que forman parte de ese mundo.
|
650 |
|
4 |
|a ARTE
|
650 |
|
4 |
|a FILOSOFIA DEL ARTE
|
650 |
|
4 |
|a ESTETICA
|
650 |
|
4 |
|a TEORIA DEL ARTE
|
653 |
|
|
|a ARTE
|
930 |
|
|
|a ARTE
|
931 |
|
|
|a 10118
|b UBP
|
942 |
|
|
|2 cdu
|c BK
|
945 |
|
|
|a JPG
|
984 |
|
|
|a 7.01
|b D560
|
999 |
|
|
|c 25441
|d 25441
|