|
|
|
|
LEADER |
01753nam a2200313a 44500 |
001 |
UBP09692 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20220310155138.0 |
008 |
050415s1993 ag g 000 spa d |
020 |
|
|
|a 950-43-4595-6
|
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
|
|
|a Fazzini, Antonio
|
245 |
1 |
0 |
|a Unidad dada :
|b elucidación crítica a través de las antinomias kantianas, las paradojas y la filosofía de Wittgenstein.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b [Companía Impresora Argentina],
|c c1993
|
300 |
|
|
|a 357 p. ;
|c 20 cm.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas.
|
505 |
0 |
|
|a Part I. LAS ANTINOMIAS. I. Crítica preliminar al planteo antinómico. II. Espacio y tiempo. III. Lo simple y lo compuesto. IV. Causalidad y libertad. V. Necesidad absoluta y necesidad relativa. VI. Definiciones y consecuencias. Parte II. ANTINOMIAS Y PARADOJAS. I. El número y la clase. II. Oposiciones desconcertantes. Parte III. LA FILOSOFIA DE WITTGENSTEIN. I. Anticipación introductoria. II. Lam posición inicial. III. Los atisbos de horizonte promisorio. IV. La sintaxis. V. Los juegos de lenguaje. VI. Semejanzas y diferencias en la inmediatez de lo dado. VII. Objeto privado y objeto representativo. VIII. La certeza. IX. Caracteres definitorios. Parte IV: DE LA UNIDAD FENOMENOLOGICA A LA UNIDAD DADA. I. La esquematización representativa. II. El pensamiento. III. Laaprehensión. IV. La inteligibilidad realizativa. V. Las tres mentes.
|
600 |
|
|
|a WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951
|
650 |
|
4 |
|a CRITICA FILOSOFICA
|
650 |
|
4 |
|a ANTINOMIA KANTIANA
|
650 |
|
4 |
|a PARADOJAS
|
653 |
|
|
|a FILOSOFIA
|
930 |
|
|
|a FILOSOFIA
|
931 |
|
|
|a 09692
|b UBP
|
942 |
|
|
|2 cdu
|c BK
|
945 |
|
|
|a JPG
|
984 |
|
|
|a 101
|b F299u
|
999 |
|
|
|c 25075
|d 25075
|