La literatura virreinal /

La obra recopila la producción literaria del período virreinal, resaltando las características de una sociedad desarrollada y estable vida social.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Centro Editor de America Latina, 1987
Colección:Antología ;
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01676nam a2200361a 44500
001 UBP06814
003 AR-CdUBP
005 20220310153845.0
008 151212s1987#######|||||||||||||||||spa|d
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
245 0 3 |a La literatura virreinal /   |c selección de Bernardo Canal Feijoo  
260 |a Buenos Aires :   |b Centro Editor de America Latina,   |c 1987 
300 |a 117 p. ;   |c 17 cm. 
490 0 |a Antología ;   |n 5 
505 0 |a Alonso Carrio de la Vandera. Lazarillo de ciegos caminantes. José Gabriel Ocampo. Poema Panegirico. Juan Baltarsar Maciel. Soneto. Pantaleón Rivarola. Romance Heroico.Domingo de Azcuénaga. Fabula Primera. Manuel José De Lavardén. Satira Literaria. Vicente López y Planes. El Triunfo Heroico. Anónimo. Cancionero de las invasiones inglesas. 
505 |g Anónimo.   |t Cancionero de las invasiones inglesas. 
505 |g Vicente López y Planes.   |t El Triunfo Heroico.  
505 |g Manuel José De Lavardén.   |t Satira Literaria.  
505 |g Domingo de Azcuénaga.   |t Fabula Primera.  
505 |g Pantaleón Rivarola.   |t Romance Heroico.  
505 |g Juan Baltarsar Maciel.   |t Soneto.  
505 |g José Gabriel Ocampo.   |t Poema Panegirico.  
505 |g Alonso Carrio de la Vandera.   |t Lazarillo de ciegos caminantes.  
520 |a La obra recopila la producción literaria del período virreinal, resaltando las características de una sociedad desarrollada y estable vida social. 
650 4 |a LITERATURA VIRREINAL 
653 |a LITERATURA 
930 |a LITERATURA 
931 |a 06814  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a SMM 
984 |a 821.134.2(82)  |b L712 
999 |c 22321  |d 22321