Historia del arte argentino /

Se describe el proceso de las artes plásticas argentinas desde 1795 hasta lo que se llama la posmodernidad, desde los trabajos de litografía del siglo XVIII hasta llegar al arte conceptual y a las transvanguardias contemporáneas, eludiendo la valoración individual de las obras para concentrarse en s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Anaya, Jorge
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Emecé, 1997
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • 1. Clasicismo y romanticismo. El modelo iluminista. La litografía. 2. Un romanticismo no crítico. 3. Artistas extranjeros. 4. Generación del 80. La Academia de estímulo de bellas artes. Los becarios en Europa. Eclecticismo, naturalismo y verismo. La pintura de historia. 5. Primeros escultores. 6. El modernismo. 7. Ecos del centenario. 8. Salones de arte. Salón de primavera. 9. Manifestaciones contra la academia. Una visión romántico-poética. 10. Renovación escultórica. 11. Arte y crítica social. 12. Una modernidad atenuada. 13. Llamada al orden. El grupo de París. Neorromanticismo. 14. Escultura y retorno al orden. 15. Realismo crítico. Grupo espartaco. 16. Temáticas surrealistas y metafísicas. Entre surrealismo y metafísica. 17. Figuración ecléctica. Artistas de las provincias. Escultura ecléctica. Grabado como medio autónomo. 18. Vanguardia constructivista. Asociación arte concreto invención. Movimiento Madí. Artistas de arte concreto. Artistas del movimiento Madí. Lozza y el perceptismo. 19. Abstracción libre. Asociación arte nuevo. 20. Modernidad tardía. Informalismo y arte de acción. Arte destructivo y pintura espejismo. 21. Mitologías individuales. 22. Otros modos de figuración. Figuración y crítica. 23. Neoabstracción. La vertiente óptica. 24. Arte cinético. 25. La tradición escultórica. 26. Del pop al arte político. Artistas ligados al pop. Happening y arte de los medios. Fin de una época. Arte y política. Experiencias 1967-1968. Epílogo de las experiencias. Tucumán arde. 27. Reduccionnismo abstracto. Nueva geometría y estructuras primarias. 28. Arte de concepto. Conceptualistas independientes. Grupo de los trece. Percepción-concepto. Información-concepto. 29. Arte ecológico y Land Art. 30. Realismos. Artistas ligados a los realismos. Paisajismo Abstracto. Grupo grabas. 31. Abstracción sensible. 32. Constructivismo rioplatense. 33. Reivindicación de la pintura. 34. Gráfica experimental y arte textil. Arte de la fibra. 35. Hacia los años 90. Pintura no pictórica.