Las economías regionales y el comercio internacional : estrategias e instrumentos para la inserción y el desarrollo ... siglo XXI /

El propósito de la obra es mostrar qué se puede hacer para favorecer el desarrollo de las economías regionales, y fundamentalmente cómo implementar ése objetivo.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bloch, Roberto D.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Ad-Hoc, 1997
Edición:1ª. ed.
Colección:Comercio internacional e integración ; 5
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03623nam a2200409a 44500
001 UBP04867
003 AR-CdUBP
005 20220310152950.0
008 151212s1997#######|||||||||||||||||spa|d
020 |a 950-894-091-3 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Bloch, Roberto D. 
245 1 4 |a Las economías regionales y el comercio internacional :   |b estrategias e instrumentos para la inserción y el desarrollo ... siglo XXI /   |c Roberto D. Bloch 
250 |a 1ª. ed. 
260 |a Buenos Aires :   |b Ad-Hoc,   |c 1997 
300 |a 398 p. ;   |c 23 cm. 
490 0 |a Comercio internacional e integración ;   |v 5 
500 |a Contiene información sobre entidades empresariales privadas y organismos oficiales vinculados con la exportación 
504 |a Bibliografía: p. 395-398 
505 0 |a Capítulo 1. Comentarios sobre geografía económica mundial. Capítulo 2. Comentarios sobre geografía económica argentina y latinoamericana. Capítulo 3. Conceptos sobre regionalismo. Capítulo 4. Conceptos sobre economías regionales argentinas: problemas y alternativas de solución. Capítulo 5. Economías regionales argentinas. Capítulo 6. Problemas y ventajas de los pequeños y medianos productores y las PyMEs. Capítulo 7. Aspectos sobre los que debe basar su desarrollo exportador el pequeño ymediano productor y las pequeñas y medianas empresas regionales. Capítulo 8. Instrumentos que convendría manejasen los pequeños y medianos productores y las PyMEs para preparar exportaciones. Capítulo 9. Costeo de exportación por enumeración cronológica de rubros. Capítulo 10. Precio competitivo de exportación. Capítulo 11. Secuencia de un programa de exportación. Capítulo 12. Elementos de un plan de negocios para PyMEs. Capítulo 13. Apuntes para directores de PyMEs en un mundo altamente competitivo. Capítulo 14. Cómo conectar los productos de las PyMEs con los clientes. Capítulo 15. Pautas para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. Capítulo 16. La empresa moderna: cuestionamiento y ordenamiento. Capítulo 17. Comentarios sobre aspectos humanos en la empresa. Capítulo 18. Alternativas empresarias de una organización para la exportación. Capítulo 19. Exportaciones conjuntas: su importancia para las exportaciones del pequeño y mediano productor y la pequeña y mediana empresa. Capítulo 20. Joint Ventures y acuerdos de colaboración empresaria: aspectos legales y operativos. Capítulo 21. Empresas binacionales argentino-brasileñas. Capítulo 22. Los municipios en la integración regional: su rol en el desarrollo del pequeño y mediano productor y la PyME. Capítulo 23. Las economías regionales y sus exportaciones en el nuevo ámbito económico financiero internacional. Capítulo 24. Las economías regionales y el Mercosur: el desafío de la exportación. Capítulo 25. Instrumentos existentes para apoyo de los pequeños y medianos productores y las PyMEs en su desarrollo exportador. Capítulo 26. Nueva ley de PyMEs de la República Argentina (24.467). Aportes complementarios. 
520 |a El propósito de la obra es mostrar qué se puede hacer para favorecer el desarrollo de las economías regionales, y fundamentalmente cómo implementar ése objetivo. 
650 4 |a ECONOMIA REGIONAL 
650 4 |a PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 
650 4 |a LEY 24.467 
650 4 |a SEBRAE 
650 4 |a CREAR 
650 4 |a MERCOSUR 
651 |a ITALIA 
651 |a ARGENTINA 
653 |a ECONOMIA 
930 |a ECONOMIA 
931 |a 04867  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a EBA 
984 |a 332.1  |b B62 
999 |c 20430  |d 20430